Negocios Por: Santiago Jacquat29/07/2024

Comprar una Casa en México: Un Sueño Reservado para la Clase Alta

Comprar una casa en México se ha convertido en un reto monumental para la clase media, debido al acelerado aumento de los precios de las viviendas. Este fenómeno ha hecho que la posibilidad de ser propietario sea un lujo accesible solo para las clas

Comprar una casa en México se ha convertido en un reto monumental para la clase media, debido al acelerado aumento de los precios de las viviendas. Este fenómeno ha hecho que la posibilidad de ser propietario sea un lujo accesible solo para las clases más altas.

La Vivienda, Cada Vez Más Costosa

Adquirir una vivienda en México se ha transformado en un desafío, especialmente para la clase media. Los precios de las casas no solo están subiendo, sino que lo hacen a un ritmo que supera la inflación promedio, dificultando aún más la posibilidad de convertirse en propietario.

El Incremento de los Precios en Cinco Años

Enrique Margain, director ejecutivo de préstamos a particulares de HSBC México, señala que el mercado inmobiliario se ha vuelto cada vez más exclusivo en los últimos años. En 2019, una casa con un precio promedio de un millón 400 mil pesos requería un salario mensual de 39 mil pesos y una hipoteca de 11 mil 800 pesos al mes. Para julio de 2024, el escenario ha cambiado drásticamente: ahora, para una vivienda con un crédito promedio de 1.68 millones de pesos, se necesita un salario mensual de 48 mil pesos para cubrir una hipoteca de 14 mil 400 pesos.

¿Por Qué es Inalcanzable para la Clase Media?

El salario promedio de la clase media en México es de 22 mil 296 pesos al mes, según datos del INEGI. Con este ingreso, es casi imposible obtener una hipoteca que permita la compra de una vivienda en el mercado actual, incluso si dos personas con el mismo sueldo unieran sus ingresos.

La Ventaja de las Clases Alta y Media-Alta

Por otro lado, las clases media-alta y alta, con ingresos a partir de 77 mil pesos mensuales, tienen una ventaja significativa. Estos ingresos les permiten asumir los costos de una hipoteca sin necesidad de reducir otros gastos o recurrir a programas de apoyo como Unamos Crédito del Infonavit.

Esperanzas en la Reducción de Tasa de Interés

A pesar de estos desafíos, Margain tiene la esperanza de que la tasa de interés de los créditos hipotecarios, actualmente en 10.32%, pueda disminuir hacia finales de año. Sin embargo, aunque las tasas de interés bajen, los precios de las viviendas continúan subiendo más rápido que la inflación promedio, lo que sigue complicando la situación para los compradores potenciales.

Un Mercado Inmobiliario en Auge

En resumen, la adquisición de una casa en México se está convirtiendo en un lujo reservado principalmente para las clases más altas. Con precios en constante aumento y salarios que no crecen al mismo ritmo, la clase media enfrenta un panorama cada vez más difícil para convertirse en propietaria de una vivienda.

Te puede interesar

TelevisaUnivision transmitirá Juegos Olímpicos hasta 2032

TelevisaUnivision transmitirá los Juegos Olímpicos en México hasta 2032 con cobertura en TV abierta, paga y streaming. ¡Descubre todos los detalles aquí!

Aranceles amenazan exportaciones mexicanas

México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.

El escándalo de DeepSeek: ¿Por qué es una oportunidad para las startups de chips de IA?

El escándalo de DeepSeek sacude la industria de chips de IA y abre oportunidades para startups que desafían el dominio de Nvidia. Descubre el impacto en México.

Elon Musk lanza Starlink Mini en México: Internet de alta velocidad en cualquier lugar

Starlink Mini de Elon Musk llega a México, ofreciendo internet satelital portátil y de alta velocidad en zonas remotas. Descubre su precio y beneficios.

Aguacate mexicano: Exportaciones en auge pese a tensiones comerciales con EE.UU.

El aguacate mexicano impulsa la economía con exportaciones récord a EE.UU., pese a posibles aranceles. Descubre su impacto y futuro en el comercio.

El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024: Cemex Ventures

El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024, con más inversión en tecnología para la construcción y un enfoque en sostenibilidad e innovación.