Aumento Dramático en Hectáreas Siniestradas en el Campo Mexicano

En el primer semestre de 2024, México ha enfrentado un incremento alarmante del 198.8% en hectáreas siniestradas en su campo, afectando gravemente la producción agrícola. Este aumento significativo resalta la creciente crisis de sequía y problemas e

En el primer semestre de 2024, México ha enfrentado un incremento alarmante del 198.8% en hectáreas siniestradas en su campo, afectando gravemente la producción agrícola. Este aumento significativo resalta la creciente crisis de sequía y problemas en el sector agroalimentario del país.

Crecimiento Significativo en las Áreas Afectadas

Durante el primer semestre de 2024, se ha registrado un aumento del 198.8% en las hectáreas siniestradas en el campo mexicano, de acuerdo con El Economista. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha confirmado que 55,356.53 hectáreas están consideradas siniestradas, es decir, áreas sembradas donde los cultivos no germinaron.

En comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se reportaron 18,526.58 hectáreas siniestradas, la diferencia es de 36,829.95 hectáreas. El incremento también es notable en comparación con el primer semestre de 2022, cuando las hectáreas siniestradas eran 25,878.03, marcando una diferencia porcentual del 113.9%.

Superficie Total y Cosecha

En los primeros seis meses de 2024, la superficie sembrada totalizó 11,109,990.78 hectáreas, la cifra más baja desde al menos 2018. En cuanto a la cosecha, se alcanzaron 6,006,874 hectáreas, lo que no es el dato más bajo registrado desde 2018, siendo inferior al total de 5,637,492 hectáreas cosechadas en 2021.

Estados Más Afectados

De acuerdo con El Economista, 13 de los 32 estados de México han reportado hectáreas siniestradas. Los estados más afectados son:

  • Michoacán: 21,707.50 hectáreas siniestradas, un aumento significativo en comparación con el año anterior, cuando no se reportaron afectaciones.
  • Tamaulipas: 13,187.52 hectáreas, también con un aumento respecto a 2023, cuando se registraron 10,588.18 hectáreas.
  • Oaxaca: 6,983.50 hectáreas siniestradas, con una afectación notable tras no registrar pérdidas el año pasado.
  • Sinaloa: 6,221.91 hectáreas, con un aumento considerable desde las 848 hectáreas reportadas en el primer semestre de 2023.
  • Jalisco: 2,238 hectáreas siniestradas, en contraste con la ausencia de hectáreas perdidas en 2023.

Estos estados han experimentado sequías severas, con Michoacán y Tamaulipas con afectaciones del 79% y 63.8%, respectivamente. Sinaloa y Jalisco también sufrieron afectaciones significativas con un 95.6% y 56.5% de su territorio afectado por la sequía.

Cultivos Más Afectados

El trigo de grano lidera la lista de cultivos afectados con 23,667.50 hectáreas siniestradas, principalmente en Michoacán, Nuevo León, Jalisco, Tamaulipas y Durango. El sorgo de grano es el segundo más afectado con 12,470 hectáreas perdidas, siendo Tamaulipas, Oaxaca y Nuevo León los estados más perjudicados. Finalmente, el maíz de grano sufrió la pérdida de 7,786.18 hectáreas, con grandes daños en Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Sinaloa.

Te puede interesar

Sector privado reduce expectativa de crecimiento en México para 2025

Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.

¿Podrían imponerse aranceles a México? Esto opinan los analistas de Banamex

¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.

Fondos de estabilización en México: ¿Cuánto dinero hay para enfrentar una crisis económica?

Descubre cuánto dinero tiene México en sus fondos de estabilización para enfrentar una crisis económica y cómo impactan en la estabilidad financiera del país.

Los sectores en México en riesgo por los aranceles de Trump

Los aranceles de Trump del 25% afectarían sectores clave en México como la manufactura, la agroindustria y la automotriz, impactando el crecimiento económico.

Precio de la gasolina en México hoy 30 de enero de 2025

Consulta el precio de la gasolina en México hoy 30 de enero de 2025. Descubre costos en CDMX, Jalisco y Nuevo León, y cómo ahorrar con la app de Profeco.