Crecimiento del PIB de la OCDE en el Tercer Trimestre: Un Aumento Moderado

En el tercer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países miembros de la OCDE experimentó un incremento del 0.5%, lo que supone una leve mejora respecto al crecimiento del 0.4% registrado en los dos trimestres previos. Este avanc

En el tercer trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de los países miembros de la OCDE experimentó un incremento del 0.5%, lo que supone una leve mejora respecto al crecimiento del 0.4% registrado en los dos trimestres previos. Este avance refleja una estabilidad en la economía mundial, aunque con algunas variaciones significativas entre países.

Desempeño del G7: Diferencias entre las Grandes Economías

Entre las economías del G7, el crecimiento económico permaneció igual al 0.5%, pero con diferencias notables. Estados Unidos mantuvo su tendencia positiva, con un crecimiento constante del 0.7%. Francia, por su parte, logró un repunte considerable, subiendo del 0.2% en el segundo trimestre al 0.4%, impulsado por los efectos de los Juegos Olímpicos de París.

Alemania también vio una ligera mejora, con un aumento del 0.3% frente al 0.2% del trimestre anterior. Sin embargo, el crecimiento en Japón y Canadá se desaceleró, bajando del 0.5% al 0.2%. Lo mismo ocurrió en el Reino Unido, que vio su crecimiento reducirse de 0.5% a 0.1%, y en Italia, donde el PIB se mantuvo estancado (0%).

Líderes en Crecimiento: Irlanda, México y Lituania

En cuanto a los países que más destacaron en términos de crecimiento, Irlanda lideró con un espectacular aumento del 2%, seguido de México con un incremento del 1.3%, y Lituania, que registró una subida del 1%. Estos resultados muestran un buen desempeño económico en estas naciones, que experimentaron una fuerte recuperación en comparación con otros miembros de la OCDE.

Caídas Notables en Algunos Países

Por otro lado, algunos países registraron caídas en su PIB. Hungría experimentó una contracción del -0.7%, mientras que Letonia y Suecia vieron reducciones más moderadas del -0.4% y -0.1%, respectivamente. Estos descensos reflejan dificultades económicas específicas que enfrentan estas naciones.

España: Un Crecimiento Aceptable

España, según los datos publicados a finales de octubre por el Instituto Nacional de Estadística, mostró una expansión del PIB del 0.8% en el tercer trimestre, un dato positivo que indica un crecimiento moderado en la economía española durante este periodo.

Crecimiento Interanual de la OCDE

A nivel interanual, el crecimiento del PIB en los países de la OCDE fue del 1.7% en el tercer trimestre, una décima más que en el segundo trimestre. Dentro de las economías del G7, Estados Unidos destacó con un incremento interanual del 2.7%, mientras que Alemania fue la excepción con una caída del -0.2%.

En resumen, el tercer trimestre de 2024 reflejó una ligera recuperación en muchas economías de la OCDE, aunque con desigualdades evidentes entre los países miembros. Mientras algunas naciones continúan creciendo a buen ritmo, otras se enfrentan a desafíos que afectan su crecimiento económico.

Te puede interesar

Transferencias bancarias en México: Evita problemas con el SAT al usar estos conceptos

Evita problemas con el SAT al hacer transferencias bancarias en México. Usa conceptos adecuados y protege tus finanzas con estos consejos clave.

Sector privado reduce expectativa de crecimiento en México para 2025

Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.

¿Podrían imponerse aranceles a México? Esto opinan los analistas de Banamex

¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.

Fondos de estabilización en México: ¿Cuánto dinero hay para enfrentar una crisis económica?

Descubre cuánto dinero tiene México en sus fondos de estabilización para enfrentar una crisis económica y cómo impactan en la estabilidad financiera del país.

Los sectores en México en riesgo por los aranceles de Trump

Los aranceles de Trump del 25% afectarían sectores clave en México como la manufactura, la agroindustria y la automotriz, impactando el crecimiento económico.