Negocios Por: Santiago Jacquat21/11/2024

Nissan anuncia jubilaciones anticipadas para el 6% de su plantilla en EE. UU.

Nissan Motor ha anunciado un plan de jubilaciones anticipadas para el 6% de su plantilla en Estados Unidos, como parte de una estrategia global que implica la eliminación de 9,000 empleos en todo el mundo. Esta medida responde a la caída de sus resu

Nissan Motor ha anunciado un plan de jubilaciones anticipadas para el 6% de su plantilla en Estados Unidos, como parte de una estrategia global que implica la eliminación de 9,000 empleos en todo el mundo. Esta medida responde a la caída de sus resultados financieros y busca fortalecer la empresa para enfrentar futuros desafíos económicos.

Una decisión clave dentro de un plan global

Nissan Motor, la reconocida automotriz japonesa, ha decidido implementar un plan de jubilaciones anticipadas que afectará al 6% de sus trabajadores en Estados Unidos. Esta medida forma parte de un recorte global más amplio que busca reducir unos 9,000 puestos de trabajo a nivel mundial. La compañía confirmó que este programa de jubilación, al que los empleados pueden acogerse de forma voluntaria, se hará efectivo a finales de diciembre.

El impacto en Estados Unidos: el principal mercado de Nissan

Con una plantilla de aproximadamente 17,000 empleados en territorio estadounidense, el mercado de EE. UU. es crucial para Nissan. Sin embargo, las ventas de la empresa en este país han mostrado un leve descenso del 0.2% entre abril y septiembre de este año fiscal japonés. Este contexto económico desafiante ha llevado a la compañía a tomar medidas drásticas para mejorar su situación financiera.

Ajustes globales en la estrategia de Nissan

A nivel mundial, Nissan Motor planea recortar el 7% de su plantilla total, que actualmente asciende a 130,000 empleados. Además, reducirá su capacidad de producción en un 20%. Estas decisiones buscan fortalecer la posición de la empresa frente a un difícil escenario financiero, marcado por una caída del 93.5% en su beneficio neto durante el primer semestre del año fiscal.

Según el presidente y CEO de la compañía, Makoto Uchida, la reestructuración tiene como objetivo convertir a Nissan en una empresa «más fuerte, resistente y adaptable de cara al futuro».

¿Qué pasa en Latinoamérica y otros mercados?

En América Latina, Nissan opera tres plantas de producción en México, una en Brasil y otra en Argentina, esta última en colaboración con Renault. Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado medidas similares para los trabajadores de estas regiones. En Europa, Nissan también cuenta con instalaciones clave, como sus plantas de fabricación de piezas de recambio en Ávila y Cantabria, España.

Un futuro incierto, pero con miras al fortalecimiento

Con estos ajustes, Nissan busca enfrentar los desafíos actuales y construir una base más sólida para el futuro. A pesar de las dificultades financieras recientes, la compañía se mantiene enfocada en mejorar su rentabilidad y adaptarse a un entorno global cambiante.

Te puede interesar

TelevisaUnivision transmitirá Juegos Olímpicos hasta 2032

TelevisaUnivision transmitirá los Juegos Olímpicos en México hasta 2032 con cobertura en TV abierta, paga y streaming. ¡Descubre todos los detalles aquí!

Aranceles amenazan exportaciones mexicanas

México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.

El escándalo de DeepSeek: ¿Por qué es una oportunidad para las startups de chips de IA?

El escándalo de DeepSeek sacude la industria de chips de IA y abre oportunidades para startups que desafían el dominio de Nvidia. Descubre el impacto en México.

Elon Musk lanza Starlink Mini en México: Internet de alta velocidad en cualquier lugar

Starlink Mini de Elon Musk llega a México, ofreciendo internet satelital portátil y de alta velocidad en zonas remotas. Descubre su precio y beneficios.

Aguacate mexicano: Exportaciones en auge pese a tensiones comerciales con EE.UU.

El aguacate mexicano impulsa la economía con exportaciones récord a EE.UU., pese a posibles aranceles. Descubre su impacto y futuro en el comercio.

El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024: Cemex Ventures

El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024, con más inversión en tecnología para la construcción y un enfoque en sostenibilidad e innovación.