Negocios Por: Santiago Jacquat07/06/2024

Descuentos de temporada atenúan la inflación en mayo

En mayo de 2024, la inflación sorprendió con una reducción notable, situándose en 0.19% gracias a los efectos del «Hot Sale». Aunque la inflación subyacente continúa disminuyendo, las presiones sobre los precios de los servicios siguen siendo altas,

En mayo de 2024, la inflación sorprendió con una reducción notable, situándose en 0.19% gracias a los efectos del «Hot Sale». Aunque la inflación subyacente continúa disminuyendo, las presiones sobre los precios de los servicios siguen siendo altas, influenciando las proyecciones económicas futuras.

Reducción sorpresiva en la inflación de mayo

La inflación en mayo de 2024 mostró una sorprendente disminución, ubicándose en 0.19%, una baja significativa en comparación con el mes anterior. Este descenso fue mayormente impulsado por las ofertas del «Hot Sale», que redujeron los precios de productos electrónicos como computadoras, lavadoras y televisores, así como de productos agrícolas.

Evaluación de Citibanamex

Según el área de estudios económicos de Citibanamex, la inflación subyacente anual ha seguido disminuyendo, alcanzando su nivel más bajo en tres años. Sin embargo, las presiones sobre los precios de los servicios siguen siendo altas debido a factores internos. El análisis de Citibanamex sugiere que esta tendencia a la baja continuará mientras la actividad económica se desacelere, pero una relajación más amplia de las presiones en los precios subyacentes solo se logrará con cambios en el mercado laboral.

En cuanto a los precios subyacentes, la inflación mensual fue de 0.17%, con un incremento anual de 4.21%, menos de lo esperado y continuando la tendencia a la baja iniciada en enero de 2023.

Desglose de la inflación por categorías

Dentro de la inflación subyacente, la tasa anual de las mercancías siguió disminuyendo, con el componente no alimenticio creciendo al ritmo más bajo en cuatro años. Por otro lado, los servicios experimentaron un ligero aumento debido a alzas en el costo de la vivienda, aunque sectores como la educación y otros servicios moderaron su crecimiento anual, manteniéndose en niveles altos.

Citibanamex destacó que el comportamiento de los servicios seguirá siendo crucial para entender las dinámicas inflacionarias futuras. Los riesgos al alza para la inflación incluyen un aumento persistente en los precios de los servicios y precios agrícolas y energéticos superiores a lo esperado. A la baja, los riesgos están asociados con una desaceleración más profunda de la actividad económica.

Para el cierre de 2024, Citibanamex proyecta que la inflación general se ubicará en 4.3%, con la inflación subyacente en 4.4%.

Proyecciones del Banco de México

La firma financiera Vector comentó que la inflación general anual promedio de 4.69% se acercó a las estimaciones del Banco de México (Banxico), mientras que la inflación subyacente anual de 4.21% ya se encuentra ligeramente por debajo de lo proyectado por el banco central. Estos datos podrían apoyar una posible reducción en la tasa de interés de referencia durante la reunión de junio de Banxico.

Con estos datos y proyecciones, el panorama inflacionario de México sigue mostrando señales mixtas, con una desaceleración en ciertos sectores pero persistentes presiones en otros. Las decisiones futuras del Banco de México serán clave para manejar estas dinámicas y estabilizar la economía.

Te puede interesar

TelevisaUnivision transmitirá Juegos Olímpicos hasta 2032

TelevisaUnivision transmitirá los Juegos Olímpicos en México hasta 2032 con cobertura en TV abierta, paga y streaming. ¡Descubre todos los detalles aquí!

Aranceles amenazan exportaciones mexicanas

México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.

El escándalo de DeepSeek: ¿Por qué es una oportunidad para las startups de chips de IA?

El escándalo de DeepSeek sacude la industria de chips de IA y abre oportunidades para startups que desafían el dominio de Nvidia. Descubre el impacto en México.

Elon Musk lanza Starlink Mini en México: Internet de alta velocidad en cualquier lugar

Starlink Mini de Elon Musk llega a México, ofreciendo internet satelital portátil y de alta velocidad en zonas remotas. Descubre su precio y beneficios.

Aguacate mexicano: Exportaciones en auge pese a tensiones comerciales con EE.UU.

El aguacate mexicano impulsa la economía con exportaciones récord a EE.UU., pese a posibles aranceles. Descubre su impacto y futuro en el comercio.

El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024: Cemex Ventures

El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024, con más inversión en tecnología para la construcción y un enfoque en sostenibilidad e innovación.