Negocios Por: Santiago Jacquat18/11/2024

LitioMx: Más presupuesto en 2025 para impulsar el aprovechamiento del litio en México

LitioMx, el organismo encargado de gestionar el potencial del litio en México, recibirá un aumento del 31.6% en su presupuesto para 2025, alcanzando los 12.9 millones de pesos. Este impulso financiero refuerza su papel clave en la exploración, explo

LitioMx, el organismo encargado de gestionar el potencial del litio en México, recibirá un aumento del 31.6% en su presupuesto para 2025, alcanzando los 12.9 millones de pesos. Este impulso financiero refuerza su papel clave en la exploración, explotación y desarrollo de este valioso recurso estratégico para el país.

Un aumento significativo en el presupuesto

El gobierno federal planea destinar 12.9 millones de pesos a LitioMx en 2025, lo que representa un aumento del 31.6% respecto a los 9.8 millones asignados este año. Este presupuesto, incluido en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, marca el segundo año consecutivo con financiamiento para esta institución clave en la estrategia nacional para el litio.

¿Cuál es la misión de LitioMx?

LitioMx, creado oficialmente en agosto de 2022 como un organismo público descentralizado, tiene la responsabilidad de planificar, normalizar e implementar proyectos y acciones para explorar, explotar y aprovechar las reservas de litio en México. Además, su labor incluye establecer estrategias conjuntas con entidades públicas y privadas para maximizar el potencial de este recurso.

Otro de sus objetivos clave es administrar las cadenas de valor económico del litio, asegurando que la riqueza generada beneficie al país. En colaboración con instituciones como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), LitioMx ha iniciado la búsqueda de zonas geotérmicas con potencial para la producción de litio en salmuera.

Consolidación y retos pendientes

Entre septiembre de 2023 y junio de 2024, LitioMx logró avanzar en su estructura jurídica y administrativa, optimizando recursos para operar de manera eficiente, según reporta la Secretaría de Energía (Sener). Sin embargo, aún enfrenta desafíos importantes: hasta ahora, México no cuenta con proyectos de explotación comercial de litio, y los esfuerzos actuales están en etapas de exploración.

El único yacimiento con reservas probadas se encuentra en Sonora. Expertos en el sector señalan que, para desarrollar esta industria, será crucial la colaboración con el sector privado, especialmente considerando que México posee las décimas mayores reservas de litio a nivel mundial, con 1.7 millones de toneladas, según UBS.

El futuro del litio en México

Aunque aún está en sus primeras fases, LitioMx representa una pieza clave para posicionar a México en el mapa global de productores de litio. Con un aumento en su presupuesto y alianzas estratégicas, el país busca aprovechar este mineral, vital para la transición energética y la tecnología, como una oportunidad para el desarrollo económico y la innovación.

Te puede interesar

TelevisaUnivision transmitirá Juegos Olímpicos hasta 2032

TelevisaUnivision transmitirá los Juegos Olímpicos en México hasta 2032 con cobertura en TV abierta, paga y streaming. ¡Descubre todos los detalles aquí!

Aranceles amenazan exportaciones mexicanas

México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.

El escándalo de DeepSeek: ¿Por qué es una oportunidad para las startups de chips de IA?

El escándalo de DeepSeek sacude la industria de chips de IA y abre oportunidades para startups que desafían el dominio de Nvidia. Descubre el impacto en México.

Elon Musk lanza Starlink Mini en México: Internet de alta velocidad en cualquier lugar

Starlink Mini de Elon Musk llega a México, ofreciendo internet satelital portátil y de alta velocidad en zonas remotas. Descubre su precio y beneficios.

Aguacate mexicano: Exportaciones en auge pese a tensiones comerciales con EE.UU.

El aguacate mexicano impulsa la economía con exportaciones récord a EE.UU., pese a posibles aranceles. Descubre su impacto y futuro en el comercio.

El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024: Cemex Ventures

El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024, con más inversión en tecnología para la construcción y un enfoque en sostenibilidad e innovación.