Zapotitlán Salinas: El tesoro oculto que merecía ser Pueblo Mágico
Descubre Zapotitlán Salinas, un tesoro de Puebla con historia, ecoturismo y tradiciones, que merecía ser Pueblo Mágico. ¡Explora su riqueza cultural!
Zapotitlán Salinas es un destino lleno de historia, naturaleza y tradiciones que lo hacían un fuerte candidato para recibir el nombramiento de Pueblo Mágico. Sin embargo, a pesar de su riqueza cultural y sus paisajes únicos, el distintivo no llegó. A continuación, exploramos las razones por las cuales este municipio de Puebla merecía el reconocimiento y lo que lo convierte en un lugar imperdible para los viajeros.
Un destino con riqueza natural y cultural
Ubicado al sur de Tehuacán, dentro de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Zapotitlán Salinas posee una biodiversidad única y un legado histórico invaluable. Sus paisajes semiáridos, su flora y fauna endémica, así como sus antiguas prácticas de producción de sal, lo convierten en un destino lleno de autenticidad.
El Valle de Zapotitlán y sus cactos gigantes
Este municipio se encuentra en una región semiárida caracterizada por su abrupta topografía y un paisaje dominado por imponentes bosques de cactos columnares. Su ecosistema es uno de los más diversos en México, lo que lo hace ideal para el ecoturismo y la fotografía de naturaleza.
La producción ancestral de sal
Uno de los atractivos más destacados es el Paraje de las Salinas, donde los visitantes pueden conocer la producción artesanal de sal orgánica mediante una técnica prehispánica. Esta práctica ha sido clave en la economía local y en la identidad cultural de la región, conservándose a lo largo de los siglos.
Patrimonio histórico y arqueológico
Más allá de su riqueza natural, Zapotitlán Salinas también resguarda vestigios históricos y arqueológicos que evidencian su importancia en la historia de México.
La Capilla Enterrada: un santuario místico
Dentro de una cueva, este enigmático santuario alberga pinturas religiosas con más de 400 años de antigüedad. Estas ilustraciones representan una fusión de las tradiciones mixtecas y españolas, lo que lo convierte en un sitio de gran valor histórico y cultural.
Museo Paleontológico y Parque Ecoturístico Turritelas
Este espacio es un deleite para los amantes de la paleontología, ya que exhibe fósiles marinos de especies que habitaron la región hace más de 100 millones de años. Además, en el parque se pueden encontrar huellas de dinosaurios, un atractivo que fascina a visitantes de todas las edades.
El Cerro Cuthá: vestigio de una cultura ancestral
Conocido también como el Cerro de la Máscara, este sitio arqueológico fue un centro ceremonial clave para la cultura popoloca. Su relevancia histórica ha sido reconocida a nivel internacional, aportando a la declaración de la región como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2018.
Tradiciones y artesanías
Elaboración de mezcal y barro bruñido
La tradición mezcalera de Zapotitlán Salinas es otro de sus grandes atractivos, con productores locales que conservan técnicas artesanales para la destilación de esta bebida. Además, la producción de barro bruñido es una práctica artesanal que ha pasado de generación en generación, manteniendo viva la identidad cultural de la región.
¿Cómo llegar a Zapotitlán Salinas?
Para quienes deseen visitar este destino, es posible llegar a través de la carretera federal 125, en el tramo Tehuacán-Zapotitlán Salinas, siguiendo las indicaciones hacia Oaxaca.
Un Pueblo Mágico sin reconocimiento oficial
A pesar de contar con una oferta turística tan rica y variada, Zapotitlán Salinas no logró el reconocimiento de Pueblo Mágico. Sin embargo, su valor histórico, cultural y natural lo posiciona como un destino imperdible para quienes buscan conocer la riqueza de México más allá de los sitios tradicionales.
Te puede interesar
XLine: La tirolesa urbana más larga del mundo y la experiencia que no te puedes perder
Descubre XLine, la tirolesa urbana más larga del mundo en Dubái. Vive la adrenalina a 170 m de altura y a 80 km/h con vistas impresionantes.
Día del Guía de Turismo: Su Impacto en México y el Mundo
Descubre por qué el Día Internacional del Guía de Turismo es clave para la industria en México y el mundo. Conoce su impacto y desafíos en la era digital.
Ixtenco, Tlaxcala: El Pueblo Mágico al que Todos Quieren Regresar
Descubre Ixtenco, el Pueblo Mágico de Tlaxcala famoso por su maíz, gastronomía y cultura otomí. Un destino imperdible para los amantes del turismo.
¿Buscas ahorrar en tu vuelo? Descubre los aeropuertos con la TUA más económica en México
Descubre los aeropuertos en México con la TUA más económica y ahorra en tus vuelos. Conoce cuáles son y cómo reducir costos al viajar.
Mejores parques nacionales en México: Naturaleza y aventura
Con su impresionante variedad de paisajes y actividades, los parques nacionales de México ofrecen innumerables oportunidades para explorar la naturaleza y embarcarse en aventuras memorables.
Mejores rutas de trekking en México para todos los niveles
En México se encuentran algunas de las rutas más espectaculares y desafiantes del mundo, cada una ofreciendo una experiencia única de aventura y contacto con la naturaleza.