Negocios Por: Santiago Jacquat21/02/2025

El papel del plástico en la economía mexicana

La industria del plástico en México avanza hacia la sostenibilidad con el Plan México, reduciendo plásticos no reciclables y fomentando la economía circular.

La industria del plástico es un pilar fundamental en la economía mexicana, con una participación en más del 85 % de los procesos productivos y generando más de un millón de empleos. Su impacto es innegable, pero también enfrenta retos en materia de sostenibilidad y regulación ambiental. En este contexto, la industria se ha alineado con el Plan México, que busca impulsar el crecimiento económico del país y reducir el uso de plásticos no reciclables en un 20 %.

Un compromiso con la sustentabilidad

Marlene Fragoso Guillén, presidenta de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), destacó que el sector está comprometido con la transición hacia una economía circular. Este esfuerzo implica no solo la reducción del uso de plástico de un solo uso, sino también el desarrollo de materiales alternativos y prácticas más responsables en la producción y el consumo.

Avances y desafíos en la circularidad del plástico

La industria del plástico en México cerró el 2024 con un crecimiento del 3.0 al 3.5 %, reflejando su fortaleza y adaptabilidad. Sin embargo, el desafío radica en fortalecer la circularidad del material para minimizar su impacto ambiental.

Estrategias para un futuro sostenible

  • Producción responsable: Optimización del consumo de agua y energía.
  • Diseño innovador: Desarrollo de productos reutilizables y reciclables.
  • Reciclaje y educación: Concientización y mejora en la gestión de residuos.

En colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la ANIPAC busca consolidar una gestión eficiente del plástico, promoviendo la certificación de procesos sustentables y fomentando alianzas con el sector público y privado.

La estructura de la industria del plástico en México

La producción de plástico en México está conformada por una diversidad de empresas con diferentes escalas de operación:

  • 55 % microempresas
  • 25 % pequeñas empresas
  • 12 % medianas empresas
  • 8 % grandes empresas

Dentro de la cadena de suministro, se registran más de 4,000 empresas dedicadas a la transformación de plástico, 500 al reciclado y más de 90 en la distribución, con el sector de envases como el dominante.

Impacto de los aranceles y el futuro del sector

Uno de los principales retos para la industria mexicana es la reconfiguración de las cadenas de suministro ante los impactos arancelarios de Estados Unidos. Para hacer frente a estos desafíos, es fundamental fortalecer los acuerdos comerciales e impulsar la diversificación de mercados.

Innovación y resiliencia como herramientas clave

Según Mónica Conde, directora general de Ambiente Plástico, la industria debe apostar por la innovación y la adaptabilidad para convertir los desafíos en oportunidades. "Este año marcará un punto de inflexión para el sector, donde la clave no será resistir el cambio, sino evolucionar hacia una producción más eficiente y sustentable", afirmó.

La industria del plástico en México se encuentra en un momento crucial de transformación. Con iniciativas alineadas al Plan México y un enfoque en la sostenibilidad, el sector tiene la oportunidad de consolidarse como un referente global en la producción responsable. La colaboración entre el sector público, privado y la sociedad será clave para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente.

 

Te puede interesar

Lujo sobre ruedas: El auge de los autos exóticos en México

El mercado de autos exóticos en México crece con 120 pedidos en 2024. Marcas como Lamborghini y Rimac lideran el lujo sobre ruedas en el país.

Cómo hacer un plan de negocios paso a paso

Crear un plan de negocios sólido es fundamental para cualquier emprendedor que desee tener éxito en México.

Qué es el marketing digital y cómo aplicarlo en tu negocio

El marketing digital no es sólo una serie de herramientas, sino una parte esencial de la estrategia de negocio que, si se utiliza correctamente, puede llevar tu empresa al éxito en el competitivo mercado actual.

Qué es la administración y cómo se aplica en los negocios

El uso adecuado de diferentes tipos de administración permite a las empresas adaptarse y prosperar en su sector, al tiempo que pueden expandirse a nuevos mercados o segmentos de manera efectiva.

El reto de mantenerse vigente en el mundo de los negocios

Evita el colapso de tu negocio con estrategias clave de innovación y adaptación. Descubre cómo mantenerte relevante y competitivo en el mercado.

Huéspedes de Airbnb en México generan una derrama económica de 15 mil millones de pesos en MiPymes

Huéspedes de Airbnb generan 15 mil mdp en MiPymes mexicanas, impulsando empleos y fortaleciendo negocios locales. Descubre su impacto en la economía.