México ha logrado consolidarse como uno de los destinos turísticos favoritos para los viajeros estadounidenses, superando incluso los niveles de afluencia previos a la pandemia. Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos destacan como los destinos principales que impulsan este crecimiento, atrayendo un 24.6% del mercado estadounidense que viaja al extranjero.
Crecimiento en el Turismo Estadounidense
México ha experimentado un notable aumento en la llegada de turistas estadounidenses, superando incluso los niveles previos a la pandemia de COVID-19. Según el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (Starc), durante el primer trimestre de 2024, tres destinos principales —Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos— atrajeron a un 24.6% de los turistas estadounidenses que viajan al extranjero. Este porcentaje representa un incremento del 4.6% en comparación con el 20.6% registrado antes de la crisis sanitaria.
El Éxito de Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos
El atractivo de Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos se debe a una combinación de factores que van desde su infraestructura turística hasta su proximidad geográfica a Estados Unidos. Francisco Madrid, director del Starc de la Universidad Anáhuac, destacó que en Cancún se construyen anualmente tantas habitaciones como las que tiene Huatulco en su totalidad, lo cual impulsa significativamente la capacidad de hospedaje y los beneficios económicos.
Por su parte, Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), señaló que la oferta de hoteles con todo incluido y los precios competitivos son elementos clave que han mejorado la participación de México en el mercado turístico estadounidense.
Factores Geográficos y Económicos
La cercanía de México con Estados Unidos y los cortos tiempos de vuelo son ventajas naturales que facilitan la elección de los viajeros del norte. La mayoría de los destinos mexicanos están a un promedio de cuatro horas de vuelo desde las principales ciudades estadounidenses, lo cual se mantiene como un factor determinante para los turistas que buscan destinos accesibles y cómodos.
Competencia y Riesgos
Aunque México lidera en la preferencia de los turistas estadounidenses, sigue enfrentándose a una competencia considerable. El Caribe ocupa el segundo lugar con un 18.9% de participación, seguido por República Dominicana con un 6.3% y Jamaica con un 3.1%. Entre estos destinos, solo República Dominicana ha mejorado su posición respecto a los niveles prepandemia.
Desafíos Futuro del Turismo Mexicano
A pesar de los éxitos actuales, existen preocupaciones sobre el futuro del turismo en México. La falta de un organismo público para la promoción turística en el actual sexenio y los problemas de inseguridad son factores que podrían afectar negativamente la afluencia de turistas. Tanto Francisco Madrid como Jorge Hernández coinciden en que estos dos problemas están interrelacionados, ya que la ausencia de una entidad que promueva el turismo también significa la falta de medidas para contrarrestar la violencia y mejorar la percepción de seguridad.
Conclusión
El turismo en México, especialmente en Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos, ha demostrado una resiliencia notable y un crecimiento continuo post-pandemia. No obstante, para mantener y aumentar este impulso, es esencial abordar los desafíos de seguridad y promoción turística de manera efectiva. La proximidad, la infraestructura y las ofertas competitivas seguirán siendo pilares fundamentales para atraer a los turistas estadounidenses en el futuro.