Estados Unidos intensifica acciones contra Google: buscan frenar la hegemonía de Chrome y Android

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su batalla contra Google en una histórica ofensiva antimonopolio. Las autoridades han solicitado a un juez que ordene la venta de Chrome, el navegador más utilizado del mundo, y han planteado la posibil

Tecnología 21/11/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su batalla contra Google en una histórica ofensiva antimonopolio. Las autoridades han solicitado a un juez que ordene la venta de Chrome, el navegador más utilizado del mundo, y han planteado la posibilidad de que también se desprendan del sistema operativo Android si no se cumplen las medidas correctivas propuestas.

Estados Unidos intensifica acciones contra Google: buscan frenar la hegemonía de Chrome y Android

¿Qué busca el Departamento de Justicia?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) exige cambios profundos en el modelo de negocio de Google, incluyendo:

  1. Venta de Chrome
    • Solicitan que Google venda completamente su navegador Chrome, considerado un punto clave para mantener el dominio en las búsquedas en línea.
    • Según el DOJ, esta medida busca nivelar el terreno para otros competidores en el mercado de navegadores.
  2. Restricciones a prácticas monopólicas
    • Prohibir a Google establecer acuerdos que lo conviertan en el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos de terceros, como los populares contratos con Apple.
    • Evitar que Google utilice su control sobre Android para beneficiar su motor de búsqueda o sus productos de publicidad digital.
  3. Licencias y acceso justo para competidores
    • Obligar a Google a licenciar resultados de búsqueda a competidores a bajo costo.
    • Compartir con sus rivales los datos de usuarios que recopila, siempre respetando las leyes de privacidad.

Android: ¿El siguiente objetivo?

Además de Chrome, las autoridades no descartan que Google también deba vender Android, su sistema operativo móvil. Este domina el mercado de smartphones con una cuota del 94%, según datos de StatCounter. Si Google no cumple con las soluciones propuestas, el tribunal podría ordenar su venta para evitar que la empresa lo use como herramienta para reforzar su monopolio en búsquedas y publicidad.

Un cambio de rumbo en la regulación tecnológica

Este caso marca un cambio significativo en la postura de las autoridades estadounidenses frente a los gigantes tecnológicos. Durante décadas, estos han operado con relativa libertad tras el fracaso del desmantelamiento de Microsoft hace 20 años. Ahora, la administración estadounidense busca poner freno al dominio de Google, cuyo buscador acapara el 90% del mercado global.

El juez Amit Mehta, encargado del caso, ya declaró culpable a Google en agosto por prácticas ilegales para mantener su monopolio. El próximo paso será determinar las medidas correctivas, con una sentencia esperada para agosto de 2025, tras una audiencia especial en abril del mismo año.

Un proceso con posibles giros políticos

La resolución de este caso podría verse influida por factores políticos. Aunque el juez Mehta tomará una decisión inicial, es probable que Google apele, lo que podría extender el proceso por años hasta llegar a la Corte Suprema. Además, la postura del gobierno podría cambiar dependiendo de la administración en turno, como ocurrió con la llegada de Donald Trump, quien expresó opiniones contradictorias sobre la intervención en grandes empresas tecnológicas.

¿Qué está en juego?

El DOJ argumenta que el dominio de Google limita la competencia e impide la innovación. Las demandas buscan equilibrar el mercado, abriendo espacio para nuevos competidores y reduciendo el control de Google sobre herramientas fundamentales como navegadores, sistemas operativos y datos de usuarios.

Este caso podría sentar un precedente en la lucha global contra los monopolios tecnológicos, enviando un mensaje claro a otros gigantes como Amazon, Apple y Meta sobre los riesgos de prácticas anticompetitivas. Por ahora, el futuro de Chrome y Android, pilares del ecosistema de Google, queda en manos de los tribunales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email