
Discursos anti-trans: La fantasía de una normalidad neoconservadora
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Una nueva propuesta presentada en el Congreso de la Ciudad de México podría cambiar la manera en que se distribuyen los espacios dentro del Metro. La diputada de Morena, Leonor Gómez Otegui, impulsa una iniciativa que busca destinar el primer vagón
Sociedad20/11/2024Una nueva propuesta presentada en el Congreso de la Ciudad de México podría cambiar la manera en que se distribuyen los espacios dentro del Metro. La diputada de Morena, Leonor Gómez Otegui, impulsa una iniciativa que busca destinar el primer vagón de cada tren exclusivamente para adultos mayores y personas con discapacidad. Esta medida pretende garantizarles un trayecto más cómodo y seguro.
Según Gómez Otegui, la falta de conciencia entre los usuarios para ceder asientos hace necesaria esta iniciativa. «Es un paso hacia la protección de los derechos de estos grupos vulnerables», señaló la diputada, argumentando que esta medida también responde a la tendencia de envejecimiento de la población en la capital. En 20 años, la mayoría de los habitantes serán personas mayores, y es importante anticipar soluciones para sus necesidades.
Actualmente, el Metro ya cuenta con áreas reservadas para mujeres, así como asientos específicos para adultos mayores, personas embarazadas o con discapacidad. Sin embargo, en cada vagón solo se destinan cuatro asientos a estos sectores, y no siempre se respetan.
Las cifras respaldan la urgencia de esta propuesta. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENO), en el primer trimestre de 2022, México tenía 18 millones de personas de 60 años o más, lo que representa el 14 % de la población nacional. Este porcentaje se prevé que aumente al 22 % para 2050, según estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO).
Además, organizaciones internacionales como la ONU advierten que este fenómeno demográfico es una de las transformaciones más importantes del siglo XXI. Los países enfrentarán retos como el aumento de la demanda de servicios de asistencia, pensiones y cuidados especializados.
La propuesta presentada en el Congreso aún debe ser discutida y votada. Gómez Otegui instó a sus compañeros legisladores a apoyarla, destacando que el bienestar de las personas mayores y discapacitadas es un tema que impacta directamente a todos los ciudadanos. «Una discapacidad se puede adquirir en cualquier momento, y es nuestra responsabilidad como legisladores prever las necesidades futuras», afirmó.
Si se aprueba, el Metro de la CDMX se convertirá en un ejemplo de inclusión y respeto a los derechos de grupos vulnerables, marcando un avance importante en la movilidad urbana de la capital.
Los discursos anti-trans amenazan la igualdad y diversidad. Reflexionamos sobre su avance en Chile y el peligro de una falsa normalidad conservadora.
Descubre cómo la antifragilidad empresarial permite a las compañías crecer con el caos y transformar riesgos en ventajas competitivas.
Wendy Regalado gana un Emmy por su papel en La Fuerza de Creer: Dulce Sazón, destacando como Santa Carrasco. Descubre su éxito y su impacto en la audiencia.
El Día del Grito de Independencia en México, es un recuerdo de la valentía y el inicio de una nueva era para México, como así también, una celebración de su rica cultura, tradiciones y valores nacionales.
ITQ LATAM celebra 15 años liderando en TI y ciberseguridad en Chile y América. Innovación y excelencia marcan su camino hacia el futuro.
La presencia femenina en tecnología en Chile es solo del 18%. Descubre por qué la diversidad en el mundo tech es clave para un futuro más inclusivo.
La diversidad en el uso de aplicaciones refleja una sociedad que se adapta rápidamente a las tecnologías digitales, aprovechando las ventajas que ofrecen para mejorar la calidad de vida y la eficiencia en el trabajo.
Linux es ampliamente reconocido por su seguridad . Gracias a su modelo de permisos y a la constante monitorización por parte de la comunidad, el sistema operativo es menos vulnerable a ataques de virus, troyanos y otros tipos de malware.
En 2025, las aplicaciones de iOS sigue evolucionando, con nuevas apps emergiendo para satisfacer necesidades específicas y mejorar la experiencia del usuario en dispositivos Apple.
Ubicado en la vibrante Riviera Maya, el pueblo de Tulum, ofrece una combinación única de historia, cultura y belleza natural que atrae a viajeros de todo el mundo.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.