
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Durante la temporada navideña, las familias mexicanas gastan hasta 12 mil pesos en regalos, viajes y cenas. Descubre el impacto económico de estas fiestas.
NegociosLa temporada navideña en México es sinónimo de festividades, compras y gastos. En Saltillo, como en muchas otras ciudades del país, las familias se preparan para enfrentar una de las épocas más esperadas del año, tanto para disfrutar como para invertir en obsequios, viajes y celebraciones. Según Alejandro Pepi de la Peña, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Saltillo, el gasto promedio por familia durante estas fechas puede llegar hasta los 12 mil pesos.
Este gasto, que varía de una familia a otra, no solo incluye la compra de regalos, sino también una serie de otros gastos relacionados con el esparcimiento, las cenas navideñas y, en algunos casos, los viajes. Según las estimaciones, las familias de Saltillo, que suman alrededor de 250 mil, se beneficiarán de una derrama económica considerable, que contribuirá al impulso de diversos sectores comerciales.
La derrama económica de estas seis semanas previas a Navidad, que incluye los días más cercanos a las festividades, se espera alcance los 10 mil millones de pesos a nivel regional. De esta cifra, 3 mil millones se generarán solo en los ocho días previos a Navidad.
Los comercios más beneficiados con este gasto son aquellos enfocados en la venta de ropa, calzado, productos electrónicos, y artículos de consumo en supermercados y tiendas departamentales. También se espera un auge en las agencias de viajes, ya que muchas familias optan por viajar durante esta temporada.
El sector restaurantero en Saltillo también ve un aumento en sus ingresos durante las festividades. Isidoro García Reyes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) de Saltillo, señaló que entre Navidad y Año Nuevo, se espera una derrama económica de entre 190 y 200 millones de pesos.
Hasta el momento, las ventas durante las posadas han superado los 150 millones de pesos, y se prevé que las cenas navideñas contribuyan con 20 millones adicionales. A su vez, las cenas de fin de año también jugarán un papel importante, con estimaciones de un incremento en las ganancias de al menos 10 millones de pesos más, aunque este número podría seguir creciendo.
Este auge en la economía local es clave para el sector, que espera un cierre de año positivo gracias a la combinación de las celebraciones tradicionales y los eventos especiales de la temporada.
En cuanto a los beneficios laborales, el aguinaldo es una de las prestaciones más importantes para los trabajadores mexicanos. A pocos días de que venza el plazo para la entrega de este pago, tanto empresarios como representantes sindicales han confirmado que la mayoría de las empresas en la región ya han cumplido con esta obligación.
Eduardo Garza Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Coahuila Sureste, destacó que alrededor del 80% de las empresas ya han entregado el aguinaldo a sus trabajadores. Aunque la ley establece como límite el 20 de diciembre, muchas empresas cumplieron con el pago antes del 12 de diciembre. Este año, los pagos varían entre 15 y 40 días de salario, dependiendo del tamaño de la empresa.
En Ramos Arizpe, una de las principales zonas industriales de la región, el presidente de la Asociación de Industriales de Ramos Arizpe (AIERA), Diego Gándara, también confirmó que la mayoría de las empresas han entregado el aguinaldo y, en algunos casos, lo han hecho de manera anticipada.
La temporada navideña representa una oportunidad clave para el crecimiento de la economía local en Saltillo y en muchas otras partes de México. Los sectores comerciales, restauranteros y turísticos ven un repunte importante en sus ventas, mientras que las empresas cumplen con sus compromisos laborales, garantizando el bienestar de los trabajadores. Aunque las cifras de gasto varían entre familias, lo cierto es que la Navidad se consolida como un motor económico importante, tanto para los consumidores como para los negocios del país.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa