
Aurora Inbox, el primer CRM que fusiona chatbots, inteligencia artificial y WhatsApp en una sola plataforma
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Descubre las 6 tendencias tecnológicas que transformarán México en 2025, desde IA hasta blockchain. ¡Infórmate ahora!
Tecnología 23/12/2024A medida que nos acercamos a 2025, México se prepara para ser protagonista de una transformación digital que promete redefinir tanto la infraestructura tecnológica como los paradigmas de sostenibilidad. En un esfuerzo por alinear la innovación con las necesidades ambientales, diversas tendencias emergentes cobrarán mayor relevancia. A continuación, exploramos las seis tendencias clave que dominarán el panorama tecnológico en México.
Los centros de datos, verdaderos motores de la economía digital, están ajustando sus estrategias hacia una operación más verde. Con el creciente uso de energías renovables, como la solar y la eólica, estas infraestructuras buscan minimizar su impacto ambiental. Avanzadas tecnologías de enfriamiento y eficientes sistemas de gestión energética serán esenciales para lograr una significativa reducción en la huella de carbono. Amet Novillo, de Equinix México, enfatiza que "la descarbonización no es solo una necesidad, sino una responsabilidad con el futuro."
La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un aliado crucial en la lucha contra las amenazas cibernéticas. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA promete revolucionar la detección y respuesta a incidentes de seguridad. Según un informe de Genetec, el 43% de los usuarios finales en Latinoamérica ya planean integrar soluciones basadas en IA para fortalecer sus defensas ante un escenario de crecientes riesgos digitales.
La tecnología de gemelos digitales, que permite crear réplicas virtuales de centros de datos, está ganando terreno. Esta herramienta no solo facilita la evaluación y optimización del rendimiento, sino que también permite planificar mantenimientos preventivos y prolongar la vida útil de los equipos. Esta simulación digital se destaca como una estrategia para reducir costos y mejorar la continuidad del negocio.
El modelo de nube híbrida, que combina la versatilidad de la nube pública con la seguridad de los sistemas locales, está en ascenso. Un 46% de las empresas en Latinoamérica ya están adoptando esta estrategia para manejar sus datos y aplicaciones más críticos. Este enfoque no solo mejora la seguridad, sino que también permite una optimización más eficiente de recursos y presupuestos.
Para el año 2025, es probable que veamos una tendencia hacia la reubicación de centros de datos a áreas menos urbanizadas o zonas industriales. Esto no solo busca aprovechar costos de terrenos más accesibles y fuentes de energía renovable, sino también reducir los riesgos asociados a desastres naturales y mejorar la conectividad con clientes y socios comerciales.
El ecosistema de blockchain sigue evolucionando con la tokenización de activos, facilitando la representación de bienes en la blockchain y democratizando el acceso a la inversión. Además, el próximo halving de Bitcoin en 2024 es visto como un catalizador para la adopción masiva de criptoactivos, no solo como reserva de valor sino también en aplicaciones que van desde la automatización financiera hasta la seguridad mejorada por IA.
Estas tendencias no solo transformarán la infraestructura tecnológica de México, sino que también redefinirán la interacción entre tecnología y sostenibilidad, estableciendo un modelo a seguir para otros países en la región. Con estos avances, México no solo enfrenta el futuro, sino que se posiciona como un líder en la adopción de tecnologías que respetan tanto el progreso como el planeta.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Jóvenes mexicanos del equipo Axolotl competirán en el Mundial de Robótica 2025 en EE.UU., llevando el talento nacional al máximo nivel.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
NetApp gana el premio Google Cloud al Socio del Año 2025 en modernización de infraestructura por su liderazgo en almacenamiento inteligente con IA.
GA-ASI mejora el MQ-9B SeaGuardian con software que permite actualizar objetivos en vuelo y disparar misiles mediante Link 16 en misiones marítimas.
Portworx Enterprise 3.3 revoluciona la virtualización al integrar máquinas virtuales en Kubernetes con alto rendimiento y ahorro de hasta 50%.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.