México es un país rico en tradiciones que se han transmitido de generación en generación, conservando la esencia de sus culturas ancestrales.
Los carbohidratos y su relación con las migrañas: Lo que necesitas saber
Descubre cómo los carbohidratos influyen en las migrañas y aprende estrategias para manejar esta condición dolorosa. Información esencial.
Sociedad31/12/2024Santiago JacquatEn México, donde la dieta cotidiana es rica en carbohidratos desde las tortillas hasta el pan dulce, es fundamental entender cómo estos afectan nuestra salud, especialmente cuando se trata de migrañas, una condición que no solo causa dolor, sino que puede incapacitar a quien la padece durante horas o incluso días. Aquí exploraremos cómo los carbohidratos y ciertos hábitos alimenticios pueden estar vinculados con estas intensas cefaleas.
¿Qué sabemos sobre las migrañas y los alimentos?
Los desencadenantes alimentarios
Muchas personas experimentan dolor de cabeza después de consumir alimentos ricos en azúcares o carbohidratos refinados, como un delicioso pastel de chocolate o un plato de pasta. Según Peter Goadsby, profesor de neurología en King’s College de Londres, este tipo de alimentos suele ser citado por quienes sufren migrañas. Si te has hecho alguna vez la pregunta sobre por qué te duele la cabeza después de comer ciertos alimentos, es probable que tengas migraña, especialmente si has identificado alimentos específicos que parecen desencadenar repetidamente estos dolores.
Diferencia entre migraña y dolor de cabeza común
A diferencia de los dolores de cabeza tensionales que la mayoría experimenta ocasionalmente, las migrañas son mucho más debilitantes. Rashmi Halker Singh, especialista en medicina del dolor de cabeza de la Clínica Mayo en Scottsdale, Arizona, señala que las migrañas afectan alrededor del 18% de las mujeres y el 6% de los hombres cada año en Estados Unidos, y aunque no tenemos una estadística específica para México, la tendencia podría ser similar dada la prevalencia global de esta condición.
La relación entre migrañas y antojos
El papel del hipotálamo
Durante la fase premonitoria de una migraña, que puede comenzar horas o días antes del dolor, se activa una región del cerebro llamada hipotálamo, que regula el hambre, entre otras funciones. Esta activación puede provocar antojos específicos, ya sean snacks salados o dulces como el chocolate. Goadsby explica que esto indica un cambio en la actividad del cerebro antes de que comience el dolor. Por tanto, no es raro que, después de ceder a un antojo y comenzar la fase de dolor, las personas se pregunten si lo que comieron desencadenó la migraña.
Mitos sobre el chocolate y las migrañas
Aunque el chocolate es frecuentemente señalado como un desencadenante de migrañas, estudios recientes, incluido uno publicado en 2020 en la revista Nutrients, indican que no hay pruebas suficientes para afirmar que el chocolate por sí mismo cause migrañas. Es posible que el deseo de comer chocolate sea más bien un síntoma inicial de la migraña en lugar de su causa.
Cómo manejar la alimentación cuando se padece de migrañas
Estrategias alimenticias y migraña
Margaret Slavin, de la Universidad George Mason, menciona que los alimentos con alto contenido de azúcar o carbohidratos refinados pueden causar picos de glucosa en sangre y una respuesta exagerada de la insulina. Este fenómeno, conocido como hipoglucemia reactiva, puede ser un desencadenante de dolor de cabeza y otros síntomas como debilidad y fatiga. Reducir el azúcar añadido y optar por alimentos antiinflamatorios, como frutas, verduras, y cereales integrales, puede ser beneficioso.
Consejos prácticos
Si notas que tienes antojos antes de una migraña, es aconsejable que tomes nota de estos y otros síntomas. Utiliza esta información para prepararte, tal vez tomando tu medicamento preventivo y planificando descansar más ese día. Halker Singh también recomienda mantener una alimentación regular y nutritiva, dormir suficiente, realizar ejercicio de manera regular y manejar el estrés para prevenir las migrañas.
Este artículo busca proporcionar una visión clara sobre cómo ciertos alimentos y hábitos pueden influir en las migrañas, con el fin de que puedas gestionar mejor esta condición y mejorar tu calidad de vida en México.
La Crisis en la Infraestructura Escolar de México: Un Análisis Detallado
Exploramos los desafíos de infraestructura en escuelas mexicanas, destacando la urgencia de mejorar electricidad, agua e internet
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas y coloridas de México, reconocida a nivel mundial y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Descubre cómo la lectura puede transformar el cerebro y mejorar la sociedad en México. Exploramos su impacto y beneficios.
México vivió en 2024 su año más caluroso, desafiando políticas ambientales y poniendo en riesgo ecosistemas. Descubre cómo afecta esto al país
Alerta Nacional: Obesidad Infantil y Envejecimiento Prematuro en México
Descubre cómo la obesidad infantil en México acelera el envejecimiento celular y sus impactos en la salud a largo plazo. Estudio UNAM revela.
Descubre cómo el aumento del dólar afecta a la economía mexicana y las posibles consecuencias de las políticas de Trump. Información clave aquí.
Organiza tus documentos y utiliza las plataformas del SAT para hacer más sencillo el trámite de declaración de impuestos.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas y coloridas de México, reconocida a nivel mundial y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Descubre todo sobre el PlayStation 6, su tecnología innovadora y fecha de lanzamiento estimada. ¡Prepárate para la nueva era de juegos!
La Crisis en la Infraestructura Escolar de México: Un Análisis Detallado
Exploramos los desafíos de infraestructura en escuelas mexicanas, destacando la urgencia de mejorar electricidad, agua e internet