
El Foro Nacional De Reciclaje en México pone foco en la economía circular, la fiscalidad y la legislación
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Descubre cómo el turismo en México impulsa la economía con un aumento del 11% en divisas y una recuperación post-pandemia. Visita y explora más.
Economía13/01/2025En noviembre de 2024, México experimentó un notable aumento en las divisas generadas por el turismo internacional, ascendiendo a 2.75 mil millones de dólares, lo que representa un incremento del 11% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este incremento es un indicativo de la vitalidad y la creciente importancia del sector turístico para la economía nacional.
De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI), el país acogió a 7.61 millones de visitantes en noviembre, marcando un aumento del 20.3% respecto al año anterior. Del total de visitantes, poco más del 51% correspondió a turistas internacionales, quienes optaron por pernoctar en México. Por otro lado, los excursionistas, aquellos que visitan pero no pernoctan, constituyeron casi la mitad del total, evidenciando la diversidad de modos de turismo que México tiene para ofrecer.
El gasto promedio de los visitantes internacionales fue de 362.13 dólares. Sin embargo, este promedio oculta variaciones significativas: los turistas de internación gastaron en promedio 1,027.88 dólares, mientras que los que ingresaron por vía aérea gastaron incluso más, alcanzando los 1,158.64 dólares. En contraste, los turistas fronterizos gastaron mucho menos, con un gasto promedio de 102.42 dólares. Esta variabilidad en el gasto promedio refleja las distintas maneras en que los turistas experimentan México.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, resalta que el gasto total de los visitantes, ajustado por inflación y tipo de cambio, mostró un incremento real del 24.33% anual. Esto, junto con un incremento del 32.09% en el gasto medio real comparado con noviembre de 2019, indica una recuperación sólida del sector turístico frente a los niveles prepandemia.
Desde enero hasta noviembre de 2024, México recibió 77.39 millones de visitantes, un 15.60% más que en el mismo periodo del año anterior. A pesar de estos números alentadores, aún existe un rezago del 12.15% en comparación con el periodo prepandemia, lo que sugiere que aún hay camino por recorrer para una recuperación total.
El turismo en México no solo es una fuente crucial de divisas sino también un barómetro de la salud económica y cultural del país. Los esfuerzos para atraer a un mayor número de visitantes internacionales y aumentar sus gastos durante su estancia son vitales para el desarrollo económico nacional. Asimismo, las estrategias para diversificar las experiencias turísticas pueden desempeñar un papel clave en la superación de los retos pospandemia y en el fortalecimiento del sector en los próximos años.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
La expansión del internet y los dispositivos móviles ha dado pie a nuevas oportunidades para los estafadores, quienes constantemente desarrollan métodos más sofisticados para apropiarse de los recursos ajenos.
Descubre cómo elegir un asesor en inversiones en México y evita riesgos. Aprende a invertir con estrategia y seguridad. ¡Protege tu dinero con expertos!
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.