
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Exploramos cómo el Consejo de Empresas Globales fortalece la economía y la cooperación entre México y EE.UU. en la era Trump. Descubre más
Negocios23/01/2025
En un contexto de creciente interdependencia económica, el Consejo de Empresas Globales reafirma su compromiso para fortalecer la relación entre México y Estados Unidos. Con la reelección de Donald Trump, se presenta una nueva oportunidad para profundizar la cooperación y asegurar un crecimiento conjunto que beneficie a ambas naciones.
El Consejo de Empresas Globales, una coalición de 61 importantes compañías internacionales con fuerte presencia en México, ha reiterado su compromiso de impulsar el crecimiento económico y la inclusión social en América del Norte. Manuel Bravo, líder del organismo, destacó que estas empresas, muchas con más de un siglo de operaciones en México, juegan un papel crucial en la economía binacional, enfocándose no solo en la prosperidad económica sino también en la responsabilidad social.
Las empresas del Consejo representan el 40% de la inversión extranjera directa en México y son responsables del 10% del producto interno bruto del país. Además, su influencia se extiende a la creación de empleos, con más de 8 millones de mexicanos beneficiándose directamente de sus operaciones. Estas cifras no solo subrayan su impacto económico, sino también su rol en la estabilidad y crecimiento de cadenas nacionales de proveeduría y la innovación tecnológica.
Con la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el Consejo ve una oportunidad para profundizar el diálogo y fortalecer la colaboración con uno de los principales socios comerciales de México. Este enfoque se alinea con la visión de aprovechar la nueva etapa para asegurar que las cadenas de suministro sean resilientes y que el comercio trilateral continúe beneficiando a la región.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) se ha establecido como un pilar fundamental para la competitividad en América del Norte. La integración económica facilitada por este acuerdo es crucial para el mantenimiento de una región competitiva y para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la transición energética.
El sector empresarial reconoce la importancia de enfrentar juntos los retos globales. Promover proyectos sostenibles y fomentar la innovación son esenciales para consolidar una región más competitiva y resiliente. A través de la iniciativa "20 Ideas para México", el Consejo planea lanzar proyectos que no solo beneficiarán a México, sino que también fortalecerán la relación comercial con Estados Unidos y contribuirán al bienestar general de América del Norte.
El Consejo de Empresas Globales enfatiza la importancia del diálogo y la colaboración para construir un futuro próspero y sostenible para todos. Este enfoque colaborativo es visto como fundamental para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la relación binacional ofrece.
En conclusión, la visión del Consejo de Empresas Globales sugiere un camino hacia adelante marcado por la cooperación, el desarrollo económico inclusivo y un compromiso con la sostenibilidad, lo que refleja una estrategia integral para enfrentar los desafíos de una nueva era en las relaciones entre México y Estados Unidos.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.