El oro supera los 2,800 dólares: incertidumbre económica y amenazas arancelarias impulsan su valor

Economía31/01/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Lingotes de oro apilados reflejando el alza récord del precio del oro a más de 2,800 dólares por onza debido a la incert

El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico, superando la barrera de los 2,800 dólares por onza. Este repunte responde a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la falta de claridad en la política monetaria de la Reserva Federal. En México, este panorama podría tener implicaciones significativas en el comercio y la estabilidad económica.

Un récord histórico impulsado por la incertidumbre

El oro, considerado un activo de refugio seguro en tiempos de inestabilidad, ha visto un incremento sostenido en su valor. Durante la jornada, el precio al contado subió un 0.6%, situándose en 2,810.66 dólares por onza, con un máximo intradía de 2,817.23 dólares. Los futuros del oro estadounidense, por su parte, alcanzaron los 2,826.40 dólares.

Factores clave en el alza del oro

  • Amenazas de aranceles: Trump fijó el sábado como fecha límite para imponer un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México, lo que generó incertidumbre en los mercados.
  • Política monetaria incierta: Mientras Trump aboga por una reducción en las tasas de interés, la Reserva Federal (Fed) mantiene su postura de estabilidad, aumentando la volatilidad en los mercados financieros.
  • Inflación y gasto de los consumidores: El aumento de los precios y el alto consumo en EE.UU. podrían retrasar un posible recorte de tasas, reforzando la demanda de activos refugio como el oro.

Impacto en México: economía y mercados financieros

El incremento en el valor del oro tiene repercusiones en la economía mexicana, especialmente en sectores como el comercio y la inversión.

Consecuencias para la economía mexicana

  • Afectación en exportaciones: Un arancel del 25% a las importaciones mexicanas podría reducir la competitividad de los productos nacionales en EE.UU., impactando el crecimiento económico.
  • Mayor demanda de oro: En tiempos de incertidumbre, los inversionistas mexicanos podrían optar por el oro como una alternativa segura, aumentando la demanda local.
  • Volatilidad cambiaria: La inestabilidad en los mercados podría generar fluctuaciones en el peso mexicano, afectando la paridad cambiaria y el poder adquisitivo.

Otros metales también registran variaciones

El oro no es el único metal que ha experimentado movimientos significativos en su cotización. En los mercados, la plata cayó un 0.5%, situándose en 31.52 dólares, mientras que el platino subió 1.2% a 977.85 dólares. Por otro lado, el paladio registró un aumento del 1.5%, alcanzando los 1,003.50 dólares por onza.

Panorama para los metales en el futuro

  • Perspectivas alcistas: Si la incertidumbre persiste, el oro podría continuar su racha alcista.
  • Factores de presión: Decisiones de la Fed, políticas comerciales y eventos geopolíticos podrían generar volatilidad en el mercado de metales.

El alza del oro a niveles históricos refleja la preocupación de los mercados ante una posible guerra comercial y la incertidumbre económica global. Para México, el impacto de las políticas arancelarias podría traducirse en desafíos para el comercio y la estabilidad financiera. Mientras tanto, los inversionistas continúan apostando por los metales preciosos como resguardo ante la volatilidad económica.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email