
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Autos chinos ganan terreno en México y desafían a BMW en el segmento premium. Descubre cómo esta competencia está transformando el mercado automotriz.
Negocios07/02/2025El mercado automotriz en México está experimentando un cambio significativo con la llegada de marcas chinas que desafían a los fabricantes tradicionales de autos de lujo. Este fenómeno ha impactado especialmente a BMW, que ha visto una ligera reducción en su participación de mercado. ¿Están los autos chinos ganando terreno en el segmento premium? Aquí analizamos el panorama actual.
La irrupción de marcas chinas en el sector automotriz mexicano ha generado un cambio en las preferencias de los consumidores. Con precios competitivos y tecnología avanzada, estas nuevas opciones han comenzado a captar la atención de clientes que antes optaban por marcas de prestigio como BMW, Mercedes-Benz y Audi.
Según datos de BMW, el segmento de autos de lujo en México representaba el 4% de las ventas totales del mercado, pero en la actualidad esta cifra ha descendido a 3.2%. Esto sugiere que algunos compradores han decidido explorar nuevas alternativas en lugar de continuar con las opciones tradicionales.
Diego Camargo, CEO de BMW Group México, reconoce que la competencia ha generado cambios en los precios y ha motivado a los consumidores a considerar opciones distintas. "Hay gente que está experimentando la compra de las nuevas marcas y eso lo ves en cómo se comportan los números en el mercado", explicó.
Camargo señala que pasarán entre tres y cuatro años antes de saber si estos clientes mantendrán su preferencia por los autos chinos o si regresarán a las marcas premium establecidas. "Mi trabajo es que regresen y para eso tengo que ofrecerles algo mejor", enfatizó.
A pesar del crecimiento de las marcas chinas, BMW ha logrado mantener un crecimiento positivo en México. En 2024, la compañía vendió 14,072 vehículos en el país, lo que representa un aumento del 0.6% en comparación con el año anterior. Además, la marca alcanzó una participación del 27.5% en el segmento premium.
Dentro del grupo BMW, la marca MINI también ha mostrado un desempeño sólido, con 3,623 unidades vendidas en México. Este volumen convierte al país en el mercado más importante para MINI en América Latina, reflejando la fuerte presencia de la firma en la región.
Para fortalecer su posicionamiento, BMW ha implementado diversas estrategias, entre ellas:
En 2023, BMW abrió dos nuevos distribuidores en Reynosa y Ciudad Juárez, y para este año planea inaugurar dos más. Con esta estrategia, la automotriz busca fortalecer su presencia y fidelizar a su base de clientes en México.
Una de las preocupaciones actuales en la industria es la posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a los autos fabricados en México. Ante este panorama, Diego Camargo ha pedido cautela y evitar especulaciones prematuras.
"Tomar una acción alrededor de algo que todavía no es claro puede salir bien o puede salir muy mal", comentó Camargo, destacando la importancia de esperar antes de hacer ajustes estratégicos.
BMW defiende la apertura de mercados y la libre competencia. Además, su estructura global, con fábricas en Alemania, Brasil, Estados Unidos y México, le permite adaptarse a cualquier posible cambio en las condiciones comerciales internacionales.
El mercado automotriz en México está en un proceso de transformación con la llegada de marcas chinas que desafían el dominio de las firmas tradicionales. Si bien la participación de BMW en el segmento premium ha experimentado un ligero descenso, la compañía sigue apostando por la innovación, el servicio al cliente y la expansión de su red de distribuidores para mantener su liderazgo.
El tiempo dirá si los consumidores mexicanos adoptan permanentemente a los autos chinos o si regresan a las marcas establecidas. Mientras tanto, la competencia en el sector sigue creciendo, beneficiando a los compradores con más opciones y mejores precios.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.