
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) ha dado a conocer cifras preliminares que indican que la economía mexicana creció un 8% durante el último trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento
Economía28/05/2024El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) ha dado a conocer cifras preliminares que indican que la economía mexicana creció un 8% durante el último trimestre de 2023, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se refleja en un Producto Interno Bruto (PIB) por el método del ingreso que alcanzó los 33.3 billones de pesos corrientes.
Según el Inegi, el crecimiento del PIB se descompone en varias categorías. El excedente bruto de operación fue el principal componente, sumando 13.1 billones de pesos, lo que representa el 39.5% del PIB. Las remuneraciones a los asalariados también tuvieron una participación significativa con 10.3 billones de pesos, equivalentes al 30.9% del PIB. Otros componentes importantes incluyen el ingreso mixto bruto, con 7.4 billones de pesos (22.3% del PIB), y los impuestos sobre la producción e importaciones, que totalizaron 2.5 billones de pesos (7.4% del PIB). Los subsidios sumaron 40 mil 359 millones de pesos, constituyendo un 0.1% del PIB.
El Inegi también proporcionó un desglose del PIB utilizando el método del gasto. Entre octubre y diciembre, el consumo final fue el componente más significativo, alcanzando los 27 billones 91 millones 630 mil pesos. Las exportaciones de bienes y servicios siguieron con 11 billones 592 millones 350 mil pesos. La formación bruta de capital fijo contribuyó con 8 billones 201 millones 240 mil pesos.
Además, la variación de existencias, incluyendo adquisiciones y disposiciones de objetos valiosos, primas netas de reaseguros no de vida (recursos) e indemnizaciones de reaseguros no de vida (recursos), sumó un total de 111 mil 865 millones de pesos corrientes.
Por otro lado, las importaciones de bienes y servicios, que se restan del PIB, alcanzaron los 11 billones 603 millones 748 mil pesos. Las primas netas de reaseguros no de vida (usos) y las indemnizaciones de reaseguros no de vida (usos) totalizaron 90 mil 954 pesos.
El notable crecimiento del PIB de México en el último trimestre de 2023 es un indicativo positivo para la economía del país, mostrando un fortalecimiento en varios sectores clave. Estos resultados preliminares del Inegi resaltan la importancia del consumo final, las exportaciones y la inversión en capital fijo como motores fundamentales del crecimiento económico reciente.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.