Tormentas Tropicales Lane y Patty: ¿Un Riesgo para México?

Este 2 de noviembre, dos nuevos ciclones se han formado en las aguas del Pacífico y el Atlántico: Lane y Patty. Las autoridades meteorológicas han compartido detalles sobre sus trayectorias y evaluaron si representan alguna amenaza para México. Form

Sociedad02/11/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

Este 2 de noviembre, dos nuevos ciclones se han formado en las aguas del Pacífico y el Atlántico: Lane y Patty. Las autoridades meteorológicas han compartido detalles sobre sus trayectorias y evaluaron si representan alguna amenaza para México.

Formación de Lane y Patty

Lane, la doceava tormenta de la temporada en el Pacífico, surgió en la madrugada a partir de la depresión tropical Trece-E, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). En paralelo, Patty apareció también en la madrugada, avanzando hacia el este-sureste a 11 km/h.

Tormentas Tropicales Lane y Patty: ¿Un Riesgo para México?

¿Llegarán a México?

Ambas tormentas están actualmente lejos del territorio mexicano y, debido a sus trayectorias, no se espera que afecten las costas del país.

Trayectoria de Lane: Con una distancia de 2,455 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, Lane se desplaza hacia el oeste sin representar peligro para México.

Trayectoria de Patty: La tormenta subtropical Patty se encuentra aún más alejada, a unos 5,345 km al noreste de Quintana Roo, con vientos sostenidos de 85 km/h y ráfagas de hasta 100 km/h. Al igual que Lane, Patty no representa riesgo para el territorio mexicano.

Final de la Temporada de Ciclones 2024

La temporada de ciclones de este año está prevista a terminar oficialmente el 30 de noviembre para las cuencas del Atlántico y Pacífico. Sin embargo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) advierte que estos fenómenos pueden presentarse fuera de esta temporada, por lo que es importante mantenerse alertas.

Balance de la Temporada: Ciclones en el Pacífico

Hasta ahora, se han registrado doce ciclones en la cuenca del Pacífico, incluyendo ocho tormentas tropicales, un huracán de categoría 1 o 2 y tres huracanes de categoría 3 a 5. La temporada de 2024, aunque cercana a concluir, ha dejado su impacto, especialmente con el ciclón John, que tocó tierra dos veces en México causando graves afectaciones en Guerrero y Oaxaca. A finales de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que se han destinado más de 7,000 millones de pesos para la recuperación en estos estados.

Recomendaciones del Cenapred en Caso de Tormentas

El Cenapred emitió una serie de recomendaciones de preparación en caso de ciclones tropicales:

  • Plan de protección familiar: Contar con rutas de evacuación y procedimientos de emergencia.
  • Mochila de emergencia: Con suministros básicos, alimentos y medicamentos no perecederos.
  • Documentos seguros: Guardar documentos importantes en bolsas herméticas y respaldarlos digitalmente.
  • Informarse: Seguir las alertas del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT).
  • Revisión de seguros: Comprobar la cobertura y vigencia en caso de contar con seguro.

Conclusión

Aunque Lane y Patty no representan un riesgo directo para México, es importante seguir de cerca los reportes meteorológicos y estar preparados para cualquier eventualidad en esta temporada de ciclones.

Te puede interesar
Lucha-libre-mexicana-10-portada-10

¿Qué es la lucha libre en México?

Liliana Peker
Sociedad29/01/2025

Conocida por su espectacularidad, sus icónicas máscaras y su particular estilo acrobático, la lucha libre se ha convertido en una de las tradiciones más arraigadas en el país.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email