
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Rodolfo Vigliano, cofundador y CEO de PALA Blockchain Hace unos días, un amigo me hizo llegar un artículo del New York Times sobre la intención de la SEC (Securities and Exchange Commission) de imponer regulaciones estrictas sobre Ethereum y cómo es
EconomíaRodolfo Vigliano, cofundador y CEO de PALA Blockchain
Hace unos días, un amigo me hizo llegar un artículo del New York Times sobre la intención de la SEC (Securities and Exchange Commission) de imponer regulaciones estrictas sobre Ethereum y cómo esto podría impactar el desarrollo tecnológico y económico de Estados Unidos en los próximos años.
Blockchain es una tecnología que funciona por redes, y cada red tiene sus propias características y su razón de ser. Bitcoin, por ejemplo, se perfila como una reserva de valor debido a sus características únicas, mientras que Solana se orienta más hacia los pagos gracias a su capacidad de validación rápida y su bajo costo. Ahora llegamos a Ethereum, que posee una capacidad única: permite construir aplicaciones descentralizadas.
¿Qué hacen estas aplicaciones? Pueden generar accesos, crear tiendas comerciales que operan en blockchain o emitir certificados para organizaciones como colegios de abogados y contadores e incluso certificaciónes de cursos, entre otras cosas. Esta fue la gran revolución y contribución de Vitalik Buterin y Gavin Wood a la industria: la famosa EVM, o Ethereum Virtual Machine, que convierte esta red en una base para la construcción de infraestructura digital.
La EVM permite crear estas aplicaciones (Dapps), generando un ecosistema dinámico y versátil que podría llevarnos a la próxima fase de internet, donde el contenido, la identidad, la propiedad, la seguridad y la accesibilidad están controlados por el usuario, no por grandes empresas tecnológicas.
Yo mismo me dedico a eso; soy una constructora digital que utiliza bloques encriptados para desarrollar aplicaciones en blockchain. No cualquier infraestructura, es una clasificada por mí como BBB: buena, bonita y barata. A medida que las empresas la descubran y la adopten, su crecimiento será exponencial e imparable. Hoy, gracias a Ethereum y a las redes de capa dos (Layer 2), empresas como BlackRock, Visa, Franklin Templeton, Nike, Adidas, Gucci y Publicis están trabajando en aplicaciones que involucran la tokenización de activos físicos y financieros, sistemas de lealtad y mucho más.
Sin embargo, la SEC ha propuesto reclasificar el ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, como un (security). Un «security» es un término financiero que se refiere a un instrumento financiero negociable que tiene algún tipo de valor monetario, como acciones, bonos, u otros tipos de inversiones.Esta comparación puede parecer extrema, pero es ilustrativa del potencial impacto de una decisión de la SEC sobre el futuro del ether.
El ether es fundamental para ejecutar cualquier transacción en la red Ethereum. Si la SEC tiene éxito en definirlo como un «security», los requisitos de registro resultantes lo volverían inutilizable dentro de los EE. UU., efectivamente desconectando al país de la próxima generación de internet y frenando la innovación. En mi caso, para poder seguir siendo una constructora digital, mis clientes tendrían que pasar por un proceso que hoy solo las grandes empresas pueden permitirse realizar.
La historia ofrece numerosos ejemplos de cómo la regulación excesiva puede sofocar la innovación y el progreso. En la Antigua Roma (siglo IV a.C.), el intento de regular el precio del trigo para mantenerlo accesible resultó en una escasez, ya que los agricultores se desincentivaron a producir trigo. Esto llevó a disturbios y contribuyó a la caída del Imperio Romano de Occidente.
De manera similar, en 1789, la regulación del precio del pan en Francia, junto con malas cosechas, provocó una escasez y un descontento social que desencadenó la Revolución Francesa. Estos ejemplos muestran que la intervención gubernamental excesiva puede tener consecuencias graves, una lección crucial al considerar nuevas regulaciones para tecnologías emergentes como Ethereum.
La posible reclasificación de ether como un «security» por parte de la SEC representa una amenaza significativa para la innovación en la industria blockchain. Ethereum, con su capacidad para soportar aplicaciones descentralizadas, tiene el potencial de transformar diversos sectores económicos y tecnológicos.
La historia nos enseña que una regulación excesiva puede sofocar el progreso y la innovación. Es crucial que las autoridades encuentren un equilibrio que proteja a los inversores sin frenar el desarrollo de tecnologías emergentes que podrían ser fundamentales para el futuro económico y digital de Estados Unidos y del mundo.
Fuente: Diario CriptomonedasHoy
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
La expansión del internet y los dispositivos móviles ha dado pie a nuevas oportunidades para los estafadores, quienes constantemente desarrollan métodos más sofisticados para apropiarse de los recursos ajenos.
Descubre cómo elegir un asesor en inversiones en México y evita riesgos. Aprende a invertir con estrategia y seguridad. ¡Protege tu dinero con expertos!
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa