Incremento del Salario Mínimo en México: Impacto y Beneficios para los Trabajadores
Descubre cómo el aumento del salario mínimo en México en 2025 mejorará la vida de familias y reducirá impuestos.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha lanzado un pronóstico desafiante sobre el futuro económico de México bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), indicando que este registrará el crecimiento más bajo en los
Economía13/05/2024Santiago JacquatEl Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha lanzado un pronóstico desafiante sobre el futuro económico de México bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), indicando que este registrará el crecimiento más bajo en los últimos cinco sexenios. Según sus análisis, la tasa promedio de crecimiento durante todo el mandato de AMLO se sitúa en un modesto 1.1 por ciento.
A pesar del optimismo oficial que apunta a un incremento del 2.5 por ciento para el año 2024, el CEESP advierte que este crecimiento no es suficiente para contrarrestar la tendencia general. El primer trimestre del presente año ya ha mostrado señales preocupantes, con un PIB que apenas alcanzó un modesto avance del 2.0 por ciento, su cifra más baja desde el año 2021.
El CEESP cuestiona la eficacia de las políticas económicas implementadas por el gobierno de AMLO, especialmente en lo que respecta al fortalecimiento del mercado interno y la reducción de la pobreza. Según el consejo, no hay cifras concretas que confirmen el impacto positivo de estas medidas en el crecimiento económico del país.
A medida que avanza el sexenio, persisten desafíos significativos en áreas clave como el estado de derecho, la corrupción y la seguridad. México continúa mostrando debilidades en estos aspectos, lo que afecta negativamente su competitividad a nivel mundial y genera incertidumbre entre los agentes económicos.
El CEESP señala una tendencia preocupante en la asignación de recursos hacia programas asistenciales y proyectos poco rentables desde el punto de vista social y económico. Esta estrategia, según el centro de estudios, no ha logrado impulsar el crecimiento económico ni reducir significativamente la pobreza, especialmente la extrema.
Con las elecciones próximas en el horizonte, el CEESP destaca la complejidad de los desafíos que enfrentará el próximo gobierno. Se necesitará una mayor inversión y programas de empleo eficientes para garantizar un crecimiento económico sostenido en el mediano y largo plazo, con un enfoque en mejorar el bienestar de los hogares.
En resumen, el CEESP advierte sobre un panorama económico desafiante para México, con tendencias a la baja y una falta de dinamismo en los principales indicadores. Es crucial que se adopten medidas efectivas para fortalecer el estado de derecho, combatir la corrupción y mejorar la seguridad, a fin de impulsar el crecimiento y el bienestar de la población en los años venideros.
Descubre cómo el aumento del salario mínimo en México en 2025 mejorará la vida de familias y reducirá impuestos.
Organiza tus documentos y utiliza las plataformas del SAT para hacer más sencillo el trámite de declaración de impuestos.
El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.
Descubre cómo el FMI predice un crecimiento moderado para México en 2025 y los factores globales que influirán en su economía
El sistema fiscal mexicano es un componente clave en la economía del país, permitiendo el financiamiento de servicios públicos, infraestructura y programas sociales.
Descubre cómo acceder a la jubilación anticipada en México en 2025 cumpliendo con los requisitos del IMSS. Planifica tu futuro hoy.
Descubre cómo el aumento del dólar afecta a la economía mexicana y las posibles consecuencias de las políticas de Trump. Información clave aquí.
Organiza tus documentos y utiliza las plataformas del SAT para hacer más sencillo el trámite de declaración de impuestos.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas y coloridas de México, reconocida a nivel mundial y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Descubre todo sobre el PlayStation 6, su tecnología innovadora y fecha de lanzamiento estimada. ¡Prepárate para la nueva era de juegos!
Exploramos los desafíos de infraestructura en escuelas mexicanas, destacando la urgencia de mejorar electricidad, agua e internet