
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha lanzado un pronóstico desafiante sobre el futuro económico de México bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), indicando que este registrará el crecimiento más bajo en los
EconomíaEl Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) ha lanzado un pronóstico desafiante sobre el futuro económico de México bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), indicando que este registrará el crecimiento más bajo en los últimos cinco sexenios. Según sus análisis, la tasa promedio de crecimiento durante todo el mandato de AMLO se sitúa en un modesto 1.1 por ciento.
A pesar del optimismo oficial que apunta a un incremento del 2.5 por ciento para el año 2024, el CEESP advierte que este crecimiento no es suficiente para contrarrestar la tendencia general. El primer trimestre del presente año ya ha mostrado señales preocupantes, con un PIB que apenas alcanzó un modesto avance del 2.0 por ciento, su cifra más baja desde el año 2021.
El CEESP cuestiona la eficacia de las políticas económicas implementadas por el gobierno de AMLO, especialmente en lo que respecta al fortalecimiento del mercado interno y la reducción de la pobreza. Según el consejo, no hay cifras concretas que confirmen el impacto positivo de estas medidas en el crecimiento económico del país.
A medida que avanza el sexenio, persisten desafíos significativos en áreas clave como el estado de derecho, la corrupción y la seguridad. México continúa mostrando debilidades en estos aspectos, lo que afecta negativamente su competitividad a nivel mundial y genera incertidumbre entre los agentes económicos.
El CEESP señala una tendencia preocupante en la asignación de recursos hacia programas asistenciales y proyectos poco rentables desde el punto de vista social y económico. Esta estrategia, según el centro de estudios, no ha logrado impulsar el crecimiento económico ni reducir significativamente la pobreza, especialmente la extrema.
Con las elecciones próximas en el horizonte, el CEESP destaca la complejidad de los desafíos que enfrentará el próximo gobierno. Se necesitará una mayor inversión y programas de empleo eficientes para garantizar un crecimiento económico sostenido en el mediano y largo plazo, con un enfoque en mejorar el bienestar de los hogares.
En resumen, el CEESP advierte sobre un panorama económico desafiante para México, con tendencias a la baja y una falta de dinamismo en los principales indicadores. Es crucial que se adopten medidas efectivas para fortalecer el estado de derecho, combatir la corrupción y mejorar la seguridad, a fin de impulsar el crecimiento y el bienestar de la población en los años venideros.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
La expansión del internet y los dispositivos móviles ha dado pie a nuevas oportunidades para los estafadores, quienes constantemente desarrollan métodos más sofisticados para apropiarse de los recursos ajenos.
Descubre cómo elegir un asesor en inversiones en México y evita riesgos. Aprende a invertir con estrategia y seguridad. ¡Protege tu dinero con expertos!
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa