Pérdidas millonarias por el bloqueo del tren México-Veracruz

Desde hace más de dos semanas, la industria en México enfrenta pérdidas económicas millonarias debido al bloqueo de las vías del tren México-Veracruz, una de las rutas más importantes del país. El bloqueo, encabezado por habitantes del municipio de

Negocios10/10/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

Desde hace más de dos semanas, la industria en México enfrenta pérdidas económicas millonarias debido al bloqueo de las vías del tren México-Veracruz, una de las rutas más importantes del país. El bloqueo, encabezado por habitantes del municipio de Chapulco, Puebla, ha generado una crisis que ya suma 1,312 millones de pesos en pérdidas para el sector productivo.

Causa del bloqueo: Demanda por acceso al agua potable

El conflicto comenzó hace 16 días, cuando los habitantes de Chapulco, en Puebla, ocuparon las vías del tren para exigir acceso al agua potable, un recurso esencial que, según ellos, no han recibido de manera adecuada. Aunque la protesta responde a esta demanda, ha tenido efectos colaterales enormes en la economía y la logística nacional.

Pérdidas millonarias por el bloqueo del tren México-Veracruz

Impacto en la industria: Pérdidas diarias de 82 millones de pesos

De acuerdo con Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente del Consejo Nacional para el Abasto de Granos y Oleaginosas (Conago), las pérdidas para la industria alcanzan un promedio de 82 millones de pesos por día. Aunque algunas empresas han recurrido al transporte de mercancías por camión o utilizando las rutas del Canadian Pacific Kansas City (CPKC), el volumen movilizado sigue siendo insuficiente.

El sector más afectado es el de alimentos, donde ya se teme un desabasto en plantas productoras para consumo humano y animal, principalmente en el Valle de México. A pesar de los esfuerzos por mitigar el impacto, la magnitud del problema sigue en aumento.

Preocupación por el abasto de agua en la Ciudad de México

Uno de los sectores más afectados por el bloqueo es el de tratamiento de agua en la capital del país. La Ciudad de México depende de químicos provenientes del puerto de Veracruz para potabilizar el agua, pero estos no han podido llegar debido al bloqueo. Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), enfatizó la urgencia de resolver la situación para evitar problemas de abastecimiento en la capital.

Urgencia por parte del sector industrial

Tanto la Concamin como otras organizaciones empresariales han solicitado la intervención del gobierno federal. Malagón Barragán informó que se ha hecho un llamado directo a la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, para que se tomen medidas inmediatas que permitan liberar las vías del tren.

Sectores afectados y fechas críticas en riesgo

El bloqueo no solo afecta el abastecimiento de alimentos y agua, sino que también está generando problemas en industrias clave como la energética, acerera, automotriz y cementera. Además, se espera que el impacto se agrave en los próximos meses, considerando la cercanía de celebraciones como el Día de Muertos, el Buen Fin y las festividades de Navidad y Fin de Año, momentos clave para el comercio.

Las refinerías de Salamanca y Tula, que dependen del tren para el suministro de combustibles, también están viendo interrumpidas sus operaciones, lo que podría generar más problemas de abastecimiento energético en el país.

Conclusión

El bloqueo del tren México-Veracruz ha puesto en jaque a diversas industrias esenciales para el país. A pesar de los esfuerzos del sector empresarial y de los llamados a la intervención del gobierno, la situación sigue sin resolverse, lo que agrava el riesgo de desabasto en productos esenciales y puede afectar severamente a la economía mexicana en los próximos meses.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email