TelevisaUnivision transmitirá los Juegos Olímpicos en México hasta 2032 con cobertura en TV abierta, paga y streaming. ¡Descubre todos los detalles aquí!
El Dólar Inicia la Jornada en 17.16 Pesos al Mayoreo
Este viernes, el dólar comienza su jornada en los mercados internacionales cotizando a 17.16 pesos por unidad al mayoreo. Esto representa un aumento del 0.22% o 4 centavos con respecto al día anterior, según los datos proporcionados por Bloomberg. A
Negocios26/04/2024Santiago JacquatEste viernes, el dólar comienza su jornada en los mercados internacionales cotizando a 17.16 pesos por unidad al mayoreo. Esto representa un aumento del 0.22% o 4 centavos con respecto al día anterior, según los datos proporcionados por Bloomberg.
A pesar de este ligero repunte, la divisa mexicana acumula una pérdida semanal del 0.44%, encaminándose hacia su tercera semana consecutiva de depreciación.
Volatilidad en el Tipo de Cambio durante la Sesión Overnight
Durante la sesión overnight, el tipo de cambio experimentó fluctuaciones significativas. Hoy, el valor del dólar disminuyó tras la divulgación de un ligero aumento en la inflación PCE de marzo en Estados Unidos, como se esperaba después de los datos económicos del país vecino el día anterior. Los especialistas de Monex señalan que los inversionistas están a la espera de comentarios de algunos funcionarios después de la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed), considerando el panorama económico actual.
Comportamiento del Índice Dólar y Otras Divisas
El Índice Dólar, que mide el rendimiento del dólar estadounidense frente a las principales monedas mundiales, muestra una apreciación del 0.08% al inicio de la jornada. En particular, el euro cae un 0.1% frente al dólar, mientras que la libra esterlina pierde un 0.05%.
El bitcoin, la criptomoneda líder, registra un avance del 1.5%, manteniendo el interés de los inversionistas.
Cierre Semanal en los Mercados Internacionales
Al cierre de la semana, los mercados accionarios globales muestran movimientos positivos, impulsados por los datos de inflación PCE en Estados Unidos, ligeramente superiores a las estimaciones. Esto podría influir en la postura futura de la política monetaria de la Reserva Federal.
El optimismo de los inversionistas se ve respaldado por los sólidos resultados corporativos de gigantes como Google y Microsoft, conocidos como «Los 7 Magníficos», que continúan invirtiendo intensivamente en inteligencia artificial.
En Wall Street, los futuros de los principales índices bursátiles apuntan hacia una apertura positiva, con un destacado aumento del 1.01% en el Nasdaq.
En Europa, las bolsas operan al alza, con el Euro Stoxx 50 registrando un avance del 0.9%, mientras que en Asia, el Nikkei sube un 0.8% y el Hang Seng un 2.4%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, utilizado como referencia para la mezcla mexicana, aumenta un 0.7%, perfilando una semana de ganancias en este mercado.
México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.
El escándalo de DeepSeek: ¿Por qué es una oportunidad para las startups de chips de IA?
El escándalo de DeepSeek sacude la industria de chips de IA y abre oportunidades para startups que desafían el dominio de Nvidia. Descubre el impacto en México.
Elon Musk lanza Starlink Mini en México: Internet de alta velocidad en cualquier lugar
Starlink Mini de Elon Musk llega a México, ofreciendo internet satelital portátil y de alta velocidad en zonas remotas. Descubre su precio y beneficios.
Aguacate mexicano: Exportaciones en auge pese a tensiones comerciales con EE.UU.
El aguacate mexicano impulsa la economía con exportaciones récord a EE.UU., pese a posibles aranceles. Descubre su impacto y futuro en el comercio.
El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024: Cemex Ventures
El sector Contech muestra signos de recuperación en 2024, con más inversión en tecnología para la construcción y un enfoque en sostenibilidad e innovación.
México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.
El bajo consumo de agua en México incrementa el riesgo de cálculos renales
El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Esto opinan los analistas de Banamex
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
Sector privado reduce expectativa de crecimiento en México para 2025
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
Aeroméxico amplía su red con vuelos diarios a Cali, Panamá y Punta Cana, fortaleciendo la conectividad de México con el Caribe y Sudamérica.