
El Foro Nacional De Reciclaje en México pone foco en la economía circular, la fiscalidad y la legislación
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Durante el segundo trimestre de 2024, algunos estados de México mostraron un notable incremento en sus exportaciones, siendo Quintana Roo, Oaxaca y Nayarit los más destacados. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estos tre
Economía30/09/2024Durante el segundo trimestre de 2024, algunos estados de México mostraron un notable incremento en sus exportaciones, siendo Quintana Roo, Oaxaca y Nayarit los más destacados. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estos tres estados registraron los mayores aumentos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023.
El crecimiento más significativo lo tuvo Quintana Roo, con un aumento del 103% en sus exportaciones. Le siguió Oaxaca, con un crecimiento del 39.4%, y Nayarit, con un 30.2%. Además, Yucatán y Colima también tuvieron desempeños destacados, con incrementos del 21.4% y 19.6%, respectivamente.
Aunque Quintana Roo, Oaxaca y Nayarit sobresalieron por sus incrementos, otros estados continúan siendo los principales contribuyentes al valor total de las exportaciones del país. Chihuahua (13.1%), Coahuila (12.7%) y Baja California (10.3%) lideran el listado, seguidos de Nuevo León (9.9%), Tamaulipas (6.6%) y Guanajuato (6.4%). En conjunto, estas seis entidades representaron el 59% del total de las exportaciones en el segundo trimestre del año.
El subsector de fabricación de equipo de transporte fue el que más aportó al valor total de las exportaciones mexicanas, representando un 40.3% del total. Coahuila se posicionó como el estado líder en esta área, contribuyendo con el 21.2%. Otros estados relevantes fueron Guanajuato (11.3%), Chihuahua (8.7%), Nuevo León (8.1%) y, de manera conjunta, Puebla y San Luis Potosí (7.3% cada uno). Estos estados sumaron el 63.8% del valor total de las exportaciones en este subsector.
Otro subsector destacado fue el de equipo de computación, comunicación, medición y otros accesorios electrónicos. Chihuahua, con un 37.7%, fue el principal exportador en este rubro, seguido por Baja California (19.5%) y Jalisco (17.4%). En total, los principales estados en este subsector concentraron el 90% de las exportaciones.
En cuanto a los accesorios y aparatos eléctricos, Nuevo León lideró con una participación del 27.3%, seguido de Chihuahua (13.4%) y Tamaulipas (11.8%). En este subsector, los cinco estados principales sumaron el 70.7% del total.
En el subsector de extracción de petróleo y gas, Campeche fue el principal exportador con una contribución del 56.4%, seguido de Tabasco con un 37.1%. Otros estados con menor participación en este sector fueron Veracruz (4.5%), Chiapas (1.4%) y Tamaulipas (0.6%).
Por su parte, en las exportaciones agrícolas, Sonora encabezó la lista con un 22.6% del total, seguido de Michoacán (21.2%) y Sinaloa (14.2%). Estas tres entidades, junto con Jalisco, Baja California y Guanajuato, sumaron el 78.5% de las exportaciones en este subsector.
El segundo trimestre de 2024 trajo consigo un notable crecimiento en las exportaciones de varios estados de México, con Quintana Roo, Oaxaca y Nayarit liderando en incrementos anuales. A nivel nacional, sectores como el transporte, la tecnología y la agricultura continúan siendo fundamentales para el comercio exterior mexicano. Las cifras muestran un dinamismo que refuerza la posición de México como un jugador clave en la economía global.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
La expansión del internet y los dispositivos móviles ha dado pie a nuevas oportunidades para los estafadores, quienes constantemente desarrollan métodos más sofisticados para apropiarse de los recursos ajenos.
Descubre cómo elegir un asesor en inversiones en México y evita riesgos. Aprende a invertir con estrategia y seguridad. ¡Protege tu dinero con expertos!
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.