
Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
En una sorprendente revelación, investigadores han trazado el origen del café que tanto disfrutamos en nuestras tazas hasta hace unos 600.000 años. Valiéndose de un estudio genético meticuloso de plantas de café de todo el mundo, han elaborado un ár
SociedadEn una sorprendente revelación, investigadores han trazado el origen del café que tanto disfrutamos en nuestras tazas hasta hace unos 600.000 años. Valiéndose de un estudio genético meticuloso de plantas de café de todo el mundo, han elaborado un árbol genealógico del «arábigo», la variedad más popular y amada por los aficionados al café.
El café arábigo, apreciado por su suave sabor y dulzura relativa, se remonta a una sorprendente historia de reproducción cruzada natural entre dos especies de café hace cientos de miles de años, mucho antes de la intervención humana en su cultivo. Estas plantas silvestres de café, originarias de Etiopía, dieron lugar a lo que hoy conocemos como el «arábigo».
Aunque las plantas de café surgieron en Etiopía, fue en Yemen, desde el siglo XV, donde se dice que se empezaron a tostar y preparar inicialmente. El famoso contrabandista Baba Budan, en el siglo XVII, llevó siete granos de café crudo desde Yemen a la India, sentando las bases para su popularidad mundial. Hoy en día, el café arábigo domina el mercado global, siendo la elección de marcas emblemáticas como Starbucks, Tim Horton’s y Dunkin’.
Para entender mejor la historia del café arábigo, los investigadores estudiaron los genomas de varias especies de café, incluidas muestras históricas del siglo XVIII. Este estudio, publicado en la revista Nature Genetics, arroja luz sobre la fluctuación de la población de estas plantas a lo largo de milenios, adaptándose a cambios climáticos y enfrentando desafíos de supervivencia.
En un mundo donde el cambio climático y las enfermedades amenazan las plantas de café, este estudio no solo revela el pasado, sino que también ofrece pistas vitales para proteger el futuro de la cosecha. Investigadores han identificado secciones del código genético que podrían conferir resistencia a enfermedades como la roya del café, que causa pérdidas económicas significativas cada año.
Explorar tanto el pasado como el presente del café arábigo ofrece valiosas lecciones para mantener saludables nuestras plantas de café y asegurar que las tazas sigan llenas en las mañanas venideras. Este estudio no solo es un tributo a la historia del café, sino también una herramienta vital para su preservación y sostenibilidad en los tiempos venideros.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo 2025, impulsando blockchain y transparencia en la gestión pública desde Santiago del Estero.
Descubrí el Bene Casa Open, el torneo de dominó más grande del mundo en Miami, con $100,000 en premios y cultura latina en su máximo esplendor.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa