
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
El Banco de México (Banxico) ha publicado su informe sobre las economías regionales correspondientes al segundo trimestre de 2024, y el panorama no es alentador. Durante este periodo, se observó una notable debilidad en la actividad económica en tod
Economía13/09/2024El Banco de México (Banxico) ha publicado su informe sobre las economías regionales correspondientes al segundo trimestre de 2024, y el panorama no es alentador. Durante este periodo, se observó una notable debilidad en la actividad económica en todas las regiones del país.
Banxico ha señalado que la actividad económica se ha mantenido débil en todas las regiones durante el segundo trimestre del año. La expansión esperada para los próximos meses será moderada, y el desempeño económico podría ser menos favorable de lo anticipado debido a un entorno complejo e incierto.
Entre las regiones del país, el sur destaca por mantener niveles de actividad económica más altos que los anteriores a la pandemia de COVID-19. En contraste, las manufacturas experimentaron una contracción en el norte y centro-norte, mientras que en el centro y sur se observaron ciertas expansiones. Sin embargo, todos estos niveles están por debajo de los registrados en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la construcción, se notó una desaceleración en el norte y sur del país debido a la disminución de la inversión pública tras el cambio de Gobierno. No obstante, el sector privado en estas regiones creció, y las regiones centrales vieron una expansión tanto en la obra pública como privada.
La actividad comercial se estancó en el norte y centro, mientras que en el centro-norte y sur se observó cierta reactivación. En el ámbito agropecuario, el norte y sur experimentaron crecimiento, mientras que las regiones centrales enfrentaron caídas.
Banxico ha identificado varios factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico, incluyendo la inflación, problemas de gobernanza y condiciones externas adversas. También se mencionan el deterioro de la seguridad pública y la posibilidad de fenómenos climáticos adversos como riesgos importantes para el desempeño económico.
Por otro lado, un mayor gasto público en infraestructura y condiciones más favorables para la inversión privada podrían ser catalizadores positivos para la actividad económica regional.
El panorama económico para México sigue siendo incierto, con desafíos significativos que podrían afectar el crecimiento en los próximos meses.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
CRM para WhatsApp con IA que ayuda a pymes a responder 24/7, vender más y reducir costos. Aurora Inbox revoluciona la atención al cliente.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.