Sociedad Por: Santiago Jacquat19/11/2024

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre el 19 de noviembre?

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, una fecha dedicada a reflexionar sobre temas fundamentales como la salud masculina, la igualdad de género y el reconocimiento de las contribuciones de los hombres en la sociedad. Esta jo

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, una fecha dedicada a reflexionar sobre temas fundamentales como la salud masculina, la igualdad de género y el reconocimiento de las contribuciones de los hombres en la sociedad. Esta jornada, que nació en 1992 de la mano de Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas, cobró relevancia mundial en 1999 gracias al apoyo de organizaciones internacionales y defensores de esta causa.

Un equilibrio necesario entre géneros

La UNESCO y otras entidades, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han respaldado esta conmemoración. Destacan la importancia de atender las necesidades de los hombres, especialmente en términos de salud, y de buscar un equilibrio más justo entre los géneros. Según Ingeborg Breines, directora del programa Mujeres y Cultura de Paz de la UNESCO, esta fecha “contribuye al balance entre hombres y mujeres”.

Los desafíos en la salud masculina

Los hombres enfrentan una menor esperanza de vida en comparación con las mujeres, según datos de la OMS. Esto se debe a varios factores:

  • Exposición laboral: Mayor riesgo de contacto con materiales peligrosos.
  • Normas culturales: Ideas tradicionales de masculinidad que desalientan la búsqueda de ayuda médica o promueven comportamientos riesgosos.
  • Acceso a la salud: Los hombres suelen postergar consultas médicas y, cuando lo hacen, no siempre expresan con claridad sus problemas de salud.

Estas condiciones subrayan la necesidad de cambiar tanto las políticas públicas como las actitudes individuales para promover un cuidado integral de la salud masculina.

Los pilares del Día Internacional del Hombre

En 2008, bajo el liderazgo del Dr. Jerome Teelucksingh en Trinidad y Tobago, se establecieron los seis objetivos clave de esta celebración:

  1. Promoción de modelos masculinos positivos: Desde figuras públicas hasta hombres comunes que llevan vidas ejemplares.
  2. Reconocimiento de las contribuciones de los hombres: En el hogar, el trabajo, la educación y la sociedad.
  3. Fomento de la salud integral: Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales.
  4. Mejora de las relaciones de género: Impulsando la igualdad y el entendimiento mutuo.
  5. Visibilización de la discriminación hacia los hombres: En aspectos legales, sociales y de acceso a recursos.
  6. Creación de un mundo más seguro y justo: Para que todos puedan alcanzar su máximo potencial.

La salud masculina como prioridad

Uno de los focos principales de esta fecha es la salud. Los hombres presentan mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares, adicciones y problemas de salud mental. Estas condiciones, sumadas a barreras culturales y sociales, dificultan el acceso a un tratamiento adecuado.

La OPS destaca la importancia de:

  • Fomentar hábitos saludables.
  • Educar sobre la gestión del estrés.
  • Implementar políticas inclusivas y accesibles.

Cerrar esta brecha no solo beneficia a los hombres, sino que también fortalece a las familias y a la sociedad en general.

Reflexión y acción para un futuro mejor

El Día Internacional del Hombre no es solo una jornada de reconocimiento, sino también un llamado a la acción. Promueve la reflexión sobre cómo mejorar la vida de los hombres y, al mismo tiempo, fomenta un mundo más equitativo. Celebrar este día es una oportunidad para trabajar en conjunto por una sociedad más justa, saludable y equilibrada.

Te puede interesar

El olor del envejecimiento: por qué cambia y cómo puedes retrasarlo

Descubre por qué el olor corporal cambia con la edad y cómo retrasarlo con hábitos saludables. Conoce el impacto del nonenal y cómo combatirlo.

Estrés hídrico en Sonora: una crisis que afecta a sectores productivos y ciudadanos

El estrés hídrico en Sonora impacta sectores productivos y ciudadanos. Descubre las causas, consecuencias y medidas urgentes para enfrentar la crisis.

El bajo consumo de agua en México incrementa el riesgo de cálculos renales

El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.

Pronóstico del clima en México: lluvias, calor y vientos fuertes en varias regiones

Pronóstico del clima en México: lluvias, calor y vientos fuertes afectarán varias regiones este 4 de febrero. Consulta detalles y recomendaciones aquí.

Crisis educativa en Tamaulipas: falta de 300 maestros deja sin clases a miles de alumnos

Crisis educativa en Tamaulipas: más de 300 maestros faltan, dejando sin clases a miles de alumnos. Infraestructura deteriorada agrava la situación.

La mejor hora para cenar y aumentar tu esperanza de vida, según expertos

Descubre la mejor hora para cenar y aumentar tu esperanza de vida. Evita problemas metabólicos y mejora tu salud con este hábito clave.