Sociedad Por: Santiago Jacquat05/11/2024

Declaran Emergencia por Sequía en Chihuahua: Más de Mil Millones de Pesos para Apoyar a Afectados

Chihuahua enfrenta una emergencia por la sequía que ha golpeado severamente al estado, reduciendo las reservas de agua en sus principales presas y poniendo en riesgo el ciclo agrícola. Ante esta situación, la gobernadora María Eugenia Campos ha anun

Chihuahua enfrenta una emergencia por la sequía que ha golpeado severamente al estado, reduciendo las reservas de agua en sus principales presas y poniendo en riesgo el ciclo agrícola. Ante esta situación, la gobernadora María Eugenia Campos ha anunciado un plan de apoyo con una inversión de más de mil millones de pesos para 2025, destinado a mitigar los efectos y ayudar a las comunidades afectadas.

La Sequía en Chihuahua, Cada Vez Más Grave

El estado de Chihuahua ha sido declarado oficialmente en emergencia debido a la intensa sequía que afecta la región desde principios de este año. Esta situación, que en algunos municipios ha pasado de una sequía extrema a excepcional, ha motivado al gobierno estatal a tomar medidas de emergencia para proteger a las comunidades afectadas.

La Gobernadora Anuncia una Inversión Millonaria

María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, anunció una inversión de más de mil millones de pesos para 2025, destinada a enfrentar las consecuencias de la sequía. Esta medida fue presentada ante el Consejo Estatal de Protección Civil, donde se aprobó un plan de acción para apoyar a los municipios en crisis. La gobernadora destacó el compromiso del gobierno con la adaptación al cambio climático, duplicando anualmente los fondos destinados a combatir los efectos de la sequía.

Presas al 20% de Capacidad, un Riesgo para el Ciclo Agrícola

La escasez de agua en las presas de Chihuahua es uno de los factores críticos que impulsaron la declaración de emergencia. Las presas más importantes del estado, como La Boquilla y Las Vírgenes, registran niveles de agua inferiores al 20% de su capacidad. Este bajo almacenamiento no solo afecta el suministro de agua en general, sino que pone en peligro el ciclo agrícola del 2025, ya que no sería posible garantizar el riego necesario para los cultivos.

Medidas de Apoyo para los Afectados

El Consejo Estatal de Protección Civil aprobó una estrategia de respuesta integral que beneficiará a los 67 municipios del estado. Entre las principales acciones contempladas se encuentran:

  • Distribución de insumos agropecuarios para apoyar a las familias rurales.
  • Atención y mejora de caminos rurales para facilitar el acceso y el transporte.
  • Reforestación para la conservación del suelo y recuperación de áreas afectadas.
  • Aumento del fondo de créditos para la sequía, destinado a productores.
  • Inversión en maquinaria y tecnología para optimizar el uso del agua.

Proyectos de Infraestructura Hidráulica y Conversión de Cultivos

Además, se planean proyectos enfocados en mejorar la infraestructura hidráulica, incluyendo sistemas de cosecha y distribución de agua. También se proporcionará asesoría a los productores agrícolas para implementar cultivos estratégicos más resistentes a la sequía, buscando así mitigar el impacto en la economía local.

Otras Medidas: Fondo de Trabajo Temporal y Plan Turístico

El plan de emergencia también incluye la creación de un fondo de trabajo temporal para apoyar a quienes han perdido ingresos debido a la crisis hídrica. Asimismo, se lanzará un programa de fomento turístico emergente, que busca dinamizar la economía de las regiones afectadas a través del turismo sostenible.

La Situación Crítica que Exige Respuestas Urgentes

El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento, Mario Mata Carrasco, advirtió que la falta de agua en las principales presas del estado dificultará los programas de riego en 2025, lo cual tendrá un impacto directo en el sector agrícola. Esta situación resalta la importancia de las medidas anunciadas, que buscan minimizar las afectaciones y asegurar el suministro de agua en el futuro próximo.

Un Compromiso con el Futuro

El gobierno de Chihuahua reafirma su compromiso de adaptarse y responder a los desafíos que presenta la sequía. Con esta inversión y el plan de emergencia aprobado, se espera que el estado logre mitigar los efectos negativos y sentar las bases para un manejo del agua más sustentable en los años venideros.

Te puede interesar

Estrés hídrico en Sonora: una crisis que afecta a sectores productivos y ciudadanos

El estrés hídrico en Sonora impacta sectores productivos y ciudadanos. Descubre las causas, consecuencias y medidas urgentes para enfrentar la crisis.

El bajo consumo de agua en México incrementa el riesgo de cálculos renales

El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.

Pronóstico del clima en México: lluvias, calor y vientos fuertes en varias regiones

Pronóstico del clima en México: lluvias, calor y vientos fuertes afectarán varias regiones este 4 de febrero. Consulta detalles y recomendaciones aquí.

Crisis educativa en Tamaulipas: falta de 300 maestros deja sin clases a miles de alumnos

Crisis educativa en Tamaulipas: más de 300 maestros faltan, dejando sin clases a miles de alumnos. Infraestructura deteriorada agrava la situación.

La mejor hora para cenar y aumentar tu esperanza de vida, según expertos

Descubre la mejor hora para cenar y aumentar tu esperanza de vida. Evita problemas metabólicos y mejora tu salud con este hábito clave.

Investigan presunto ataque de león en zona ejidal de Altamira

Autoridades investigan el presunto ataque de un león en Altamira, Tamaulipas, mientras la comunidad se mantiene en alerta. ¿Hubo un escape del zoológico?