Sociedad Por: Santiago Jacquat23/10/2024

La ciencia hace posible la comunicación entre personas mientras sueñan

La startup californiana REMspace ha logrado un avance revolucionario en la neurociencia: la comunicación entre personas durante sueños lúcidos. Este logro, que combina tecnología y neurociencia, podría cambiar nuestra forma de entender el descanso y

La startup californiana REMspace ha logrado un avance revolucionario en la neurociencia: la comunicación entre personas durante sueños lúcidos. Este logro, que combina tecnología y neurociencia, podría cambiar nuestra forma de entender el descanso y las interacciones humanas.

Un avance sin precedentes en la neurociencia

La startup californiana REMspace ha logrado lo que hasta hace poco parecía solo posible en la ciencia ficción: que dos personas se comuniquen durante sus sueños lúcidos. Este hito representa un gran avance en el estudio de la neurociencia y abre nuevas posibilidades sobre cómo entendemos y utilizamos el mundo de los sueños. Ahora, no solo soñamos solos, sino que podríamos compartir nuestros sueños con amigos.

¿Cómo es posible?

Los sueños lúcidos son aquellos en los que la persona es consciente de que está soñando, y suelen ocurrir durante la fase REM del sueño. REMspace ha estado trabajando por años en este campo y ha desarrollado una tecnología que permite decodificar los sonidos emitidos durante los sueños. El sistema usa un lenguaje específico, llamado «Remmyo», que es captado por sensores especiales.

Michael Raduga, el fundador y CEO de REMspace, asegura que este avance cambiará radicalmente nuestra interacción con los sueños, comparando su impacto con el de la inteligencia artificial. Raduga prevé que, en un futuro cercano, comunicarse en sueños será tan común como el uso de teléfonos móviles en la actualidad.

El experimento: Una palabra compartida entre dos soñadores

El experimento clave para demostrar esta tecnología fue sencillo pero impresionante. Dos personas, cada una desde su casa, lograron intercambiar una palabra mientras dormían. Utilizando auriculares y sensores para medir sus ondas cerebrales, el primer participante recibió una palabra enviada por un servidor. Después de repetirla en su sueño, la palabra fue captada por el segundo participante, quien la confirmó al despertar.

Oportunidades y riesgos de este nuevo avance

Aunque los avances son emocionantes, también surgen preocupaciones. Uno de los principales riesgos es que el sueño, un momento crucial para la desconexión y el descanso mental, se transforme en un tiempo «productivo». La idea de estar en contacto con otros incluso mientras dormimos podría generar presión y sobrecarga en una sociedad que ya lucha por equilibrar trabajo y descanso.

El futuro: ¿comunicación en tiempo real durante los sueños?

El equipo de REMspace tiene grandes planes para el futuro. Su próximo objetivo es permitir la comunicación en tiempo real mientras se sueña, lo que significaría que las personas podrían interactuar de forma instantánea durante sus sueños lúcidos. Aunque este reto es considerablemente más complicado, los investigadores están confiados en que lo conseguirán en los próximos meses.

Reflexiones sobre el impacto en nuestra calidad de vida

Este avance tecnológico ha generado opiniones divididas. Por un lado, la posibilidad de comunicarse en sueños abre nuevas fronteras en el campo de la neurociencia y la tecnología. Sin embargo, también existen preocupaciones sobre cómo afectará esto a nuestra salud mental y a nuestra capacidad para descansar plenamente. Algunos expertos advierten que si los sueños se convierten en otro espacio para interactuar y aprender, podríamos sentirnos obligados a ser productivos incluso mientras dormimos, lo que sumaría más presión a nuestras vidas diarias.

Un futuro lleno de posibilidades… y de incertidumbres

Aunque el futuro de la comunicación en sueños parece lleno de promesas, todavía queda por ver cómo afectará realmente a nuestra vida cotidiana. ¿Será una herramienta positiva o nos hará replantearnos el valor del descanso y la desconexión? Solo el tiempo lo dirá, pero sin duda estamos ante un avance que podría transformar no solo nuestros sueños, sino también la manera en que vivimos.

Te puede interesar

El bajo consumo de agua en México incrementa el riesgo de cálculos renales

El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.

Pronóstico del clima en México: lluvias, calor y vientos fuertes en varias regiones

Pronóstico del clima en México: lluvias, calor y vientos fuertes afectarán varias regiones este 4 de febrero. Consulta detalles y recomendaciones aquí.

Crisis educativa en Tamaulipas: falta de 300 maestros deja sin clases a miles de alumnos

Crisis educativa en Tamaulipas: más de 300 maestros faltan, dejando sin clases a miles de alumnos. Infraestructura deteriorada agrava la situación.

La mejor hora para cenar y aumentar tu esperanza de vida, según expertos

Descubre la mejor hora para cenar y aumentar tu esperanza de vida. Evita problemas metabólicos y mejora tu salud con este hábito clave.

Investigan presunto ataque de león en zona ejidal de Altamira

Autoridades investigan el presunto ataque de un león en Altamira, Tamaulipas, mientras la comunidad se mantiene en alerta. ¿Hubo un escape del zoológico?

¿Qué es la lucha libre en México?

Conocida por su espectacularidad, sus icónicas máscaras y su particular estilo acrobático, la lucha libre se ha convertido en una de las tradiciones más arraigadas en el país.