El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.
Moody’s Rebaja Pronóstico de Crecimiento para México en 2025: Solo 0.6%
México enfrenta un panorama económico desafiante tras el anuncio de aranceles del 25% a sus exportaciones por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Ante esta medida, la agencia Moody’s ha reducido drásticamente su pronóstico d
Economía26/11/2024Santiago JacquatUn duro golpe a la economía mexicana
La agencia calificadora Moody’s Analytics ha reducido drásticamente su proyección de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2025, pasando de un 1.3% estimado anteriormente a un modesto 0.6%. Este ajuste responde al impacto esperado de las políticas comerciales anunciadas por el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Entre estas políticas, destaca la implementación de un arancel del 25% a todos los productos provenientes de México, medida que Trump justificó como parte de su estrategia para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, en especial de fentanilo.
Perspectivas para 2024: Un respiro limitado
En el corto plazo, el panorama parece un poco más favorable. Moody’s prevé que el PIB de México crezca un 1.3% en 2024, cifra que aún refleja un desempeño económico moderado. Sin embargo, los efectos negativos de las medidas arancelarias se sentirán con fuerza a partir del año siguiente, según el informe titulado “México ante el impacto económico de las políticas de Trump”.
Impacto de los aranceles y represalias comerciales
El informe de Moody’s alerta que los aranceles impuestos por Estados Unidos reducirán significativamente la demanda de exportaciones mexicanas, agravando el déficit comercial del país. Además, el crecimiento más lento de la economía estadounidense en 2025 también afectará a México, al limitar el flujo de bienes y servicios entre ambas naciones.
Por su parte, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum respondió con firmeza al anuncio de Trump, advirtiendo que “a un arancel, vendrá otro en respuesta”. En su carta enviada al mandatario estadounidense, subrayó que estas medidas no solucionarán los problemas migratorios ni el consumo de drogas.
Otros factores económicos en juego
Además de los aranceles, el análisis de Moody’s señala otros elementos que afectarán la economía mexicana:
- Devaluación del peso: La moneda mexicana podría depreciarse aún más, encareciendo las importaciones y elevando la inflación.
- Mercado financiero bajo presión: Los inversores podrían reaccionar negativamente ante un panorama de incertidumbre económica y tensiones comerciales.
Las políticas de aranceles e inmigración implementadas por Estados Unidos son identificadas como las principales responsables de este escenario adverso.
¿Recuperación a la vista?
Aunque el panorama para 2025 es sombrío, Moody’s proyecta una leve recuperación en 2026, con un crecimiento económico de 1.6%. Este repunte estaría impulsado principalmente por la depreciación del peso, que haría más competitivas las exportaciones mexicanas en los mercados internacionales.
Sin embargo, este crecimiento será modesto y no compensará los efectos acumulativos de las medidas proteccionistas de Estados Unidos.
Un futuro incierto
La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta un momento crítico, con decisiones que podrían transformar profundamente las economías de ambos países. Mientras tanto, México se prepara para resistir este difícil periodo, buscando alternativas que le permitan proteger su economía y mantener su competitividad en un entorno global cada vez más complejo.
Perspectivas Económicas del FMI: Un Vistazo al Crecimiento de México en 2025
Descubre cómo el FMI predice un crecimiento moderado para México en 2025 y los factores globales que influirán en su economía
El sistema fiscal mexicano es un componente clave en la economía del país, permitiendo el financiamiento de servicios públicos, infraestructura y programas sociales.
Jubilación Anticipada en México: ¿Cómo se Puede Acceder a Ella en 2025?
Descubre cómo acceder a la jubilación anticipada en México en 2025 cumpliendo con los requisitos del IMSS. Planifica tu futuro hoy.
Descubre cómo el aumento del dólar afecta a la economía mexicana y las posibles consecuencias de las políticas de Trump. Información clave aquí.
Supera la Cuesta de Enero con estrategias efectivas para manejar tu economía y emociones. Descubre consejos útiles para un enero sin estrés
El último baile de TikTok: El posible adiós de la plataforma en Estados Unidos y sus repercusiones
Impacto de la Inflación en la Canasta Básica Alimentaria en México
Descubre cómo varía el costo de la canasta básica alimentaria en México en 2024, incluyendo datos urbanos y rurales.
Descubre cómo Geely planea dominar el mercado automotriz en México con 100 concesionarias para 2025. Innovación y expansión a tu alcance.
Descubre el futuro de TikTok frente a la prohibición en EE. UU., su valor estimado y los potenciales compradores. ¡Entérate ahora!
El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.