
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
En el dinámico mercado automotriz mexicano, el mes de febrero destacó con un incremento notable en la comercialización de autos nuevos. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se vendieron 113,258
NegociosEn el dinámico mercado automotriz mexicano, el mes de febrero destacó con un incremento notable en la comercialización de autos nuevos. Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se vendieron 113,258 vehículos nuevos, representando un aumento del 11% en comparación con el mismo período del año anterior.
Las marcas japonesas jugaron un papel crucial en este aumento, mostrando un desempeño impresionante en ventas. Toyota encabezó este crecimiento con un aumento del 32%, seguido de Honda con un 43%, Mazda con un 19%, Mitsubishi con un notorio 60.5%, y Suzuki con un 28.5%.
Por primera vez en el año, las marcas japonesas superaron en crecimiento porcentual a las marcas chinas en el mercado automotriz mexicano. Mientras que Chirey reportó una disminución del 21% en sus ventas y MG un 4.4% menos, JAC aumentó un 33% y Motornation avanzó un 22% en sus ventas respectivamente.
Toyota México alcanzó un hito histórico en febrero, registrando su mejor desempeño hasta la fecha con la venta de 9,587 unidades, lo que representa una participación de mercado del 8.5%. Además, el 26% de estas ventas fueron vehículos con tecnología híbrida eléctrica, totalizando 2,524 unidades.
«Continuaremos dedicando nuestros esfuerzos para reducir las listas de espera existentes», comentó Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México.
Entre las marcas de lujo, se observaron varios aumentos significativos en las ventas. BMW registró un crecimiento del 20%, Land Rover avanzó un impresionante 81%, Lincoln un 58%, Alfa Romeo un asombroso 487%, y Porsche un sólido 48%.
Sin embargo, algunas marcas de lujo experimentaron descensos en sus ventas. Mercedes Benz bajó un 33%, Acura retrocedió un 56%, Lexus un 5%, Audi un 8.5%, y Volvo tuvo un descenso del 21.5%.
Entre las tres marcas con mayor volumen de ventas, Nissan experimentó una disminución del 5.6% en sus ventas con 18,328 unidades colocadas, mientras que General Motors aumentó un 20.6% con 13,376 unidades, y Volkswagen subió un 22% con 10,645 vehículos vendidos.
El primer bimestre del año también registró un crecimiento significativo en la venta de vehículos nuevos, con un total de 225,357 unidades vendidas, lo que representa un aumento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), destacó que este aumento representó un incremento adicional del 1% en comparación con el mes inmediato anterior, con la colocación de 1,159 unidades más.
Ver más noticias en Nuevo Atardecer
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa