Pemex Reactiva Producción de Amoniaco y Urea en el Sexenio de AMLO

Pemex ha logrado revitalizar la producción de amoniaco y urea durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, alcanzando un significativo aumento del 97% en la producción de fertilizantes. Este avance no solo fortalece la autosuficiencia agrícola

Negocios18/07/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

Pemex ha logrado revitalizar la producción de amoniaco y urea durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, alcanzando un significativo aumento del 97% en la producción de fertilizantes. Este avance no solo fortalece la autosuficiencia agrícola de México, sino que también promueve prácticas sostenibles en el sector.

Pemex Reactiva Producción de Amoniaco y Urea en el Sexenio de AMLO

Incremento en Producción de Fertilizantes

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha logrado un notable avance en la producción de fertilizantes durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se espera que, al finalizar 2024, la producción de fertilizantes haya aumentado un 97%. Al cierre de 2018, Pemex producía 781 mil toneladas de fertilizantes fosfatados, y para fines de 2024, se proyecta una producción total de un millón 535 mil toneladas.

Rescate de Plantas Productoras

Pemex ha revitalizado sus plantas de producción de urea y amoniaco, que estaban inactivas desde 1999. En octubre de 2020, se reactivó la primera planta de urea y una de amoniaco, y para junio de este año, las cuatro plantas están en funcionamiento. Esta recuperación permitió duplicar la producción de estos insumos agrícolas.

Aumento Significativo en la Producción

En 2020, Pemex produjo 28 mil toneladas de urea y 136 mil de amoniaco. Se espera que para el cierre de este año, la producción alcance 400 mil toneladas de urea y 415 mil de amoniaco. Esto representa un incremento de 13 veces en la producción de urea y un 200% en la de amoniaco.

Convenio con Mota Engil

Recientemente, Pemex firmó un acuerdo con la empresa portuguesa Mota Engil para construir una nueva planta industrial en Poza Rica, Veracruz. Esta planta producirá anualmente más de 700 mil toneladas de amoniaco y urea. El convenio incluye la ingeniería, construcción, financiación y operación de la planta por parte de Mota Engil, con Pemex suministrando las materias primas necesarias.

Beneficios para la Autonomía Productiva y el Medio Ambiente

La construcción de esta nueva planta reducirá las importaciones de fertilizantes y fortalecerá la autonomía productiva del sector agrícola en México. Además, se promoverán soluciones ambientales sostenibles, ya que la planta incorporará Adblue en los combustibles, lo que contribuirá a la reducción de emisiones de gases contaminantes.

Conclusión

Con estas acciones, Pemex no solo busca satisfacer la demanda interna de fertilizantes, sino también impulsar la autosuficiencia agrícola y contribuir a la protección del medio ambiente. La reactivación de las plantas y el nuevo acuerdo con Mota Engil son pasos significativos hacia el fortalecimiento del sector agrícola y la sostenibilidad en México.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email