México Tendrá Su Primera Fábrica de Chips

México está a punto de ingresar al mapa de la fabricación de chips con la construcción de su primera planta, impulsada por la empresa QSM Semiconductores. Este proyecto, con una inversión de hasta 12 millones de dólares, promete comenzar la producci

NegociosSantiago JacquatSantiago Jacquat

México está a punto de ingresar al mapa de la fabricación de chips con la construcción de su primera planta, impulsada por la empresa QSM Semiconductores. Este proyecto, con una inversión de hasta 12 millones de dólares, promete comenzar la producción a finales de 2025 o principios de 2026.

México Tendrá Su Primera Fábrica de Chips

Producción Anual de 10 Mil Obleas de Silicio

México está a punto de dar un gran paso en la industria tecnológica con la construcción de su primera fábrica de chips. La empresa mexicana QSM Semiconductores planea iniciar la producción a finales de 2025 o principios de 2026, con una inversión estimada entre 10 y 12 millones de dólares. Según las proyecciones, la planta tendrá una capacidad de producción anual de 10 mil obleas de silicio, de las cuales se podrán obtener entre 500 y 1000 chips, dependiendo del tipo.

Iniciando la Construcción en 2024

Alejandro Franco, director general de QSM Semiconductores, indicó que la primera piedra de la planta se colocará entre diciembre de 2024 y enero de 2025. «Todo 2025 se dedicará al desarrollo de la planta, y para finales de ese año o principios de 2026, estaremos fabricando el primer chip mexicano en territorio nacional», afirmó Franco.

Tecnologías Legacy Node

Para minimizar costos, QSM Semiconductores ha decidido utilizar tecnologías legacy node. Estas tecnologías son más maduras y han superado la fase costosa de investigación y desarrollo. Aunque no son las más avanzadas para dispositivos móviles como los iPhones, siguen siendo muy útiles y rentables en diversas industrias, incluyendo el sector médico, de seguridad, automotriz y de electrodomésticos.

Desafíos y Proyecciones

Actualmente, México solo se dedica al diseño de chips y depende de importaciones para obtener los productos terminados. Franco espera que, con el tiempo, se forme una cadena de proveedores integrada en el país. Por ahora, QSM Semiconductores confía en que no habrá problemas para importar insumos como las obleas de silicio y gases especiales, que provienen de Asia, Alemania y Estados Unidos.

Este proyecto no solo representa un avance significativo para la industria tecnológica en México, sino que también podría impulsar el desarrollo económico y tecnológico del país, atrayendo a diversas industrias que requieren de estos componentes esenciales.

Te puede interesar
Lo más visto