
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Ante los constantes desafíos en la frontera norte de México, como la falta de infraestructura y cierres por seguridad, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está explorando el uso de dirigibles para el transporte de c
NegociosAnte los constantes desafíos en la frontera norte de México, como la falta de infraestructura y cierres por seguridad, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está explorando el uso de dirigibles para el transporte de carga hacia Estados Unidos. Esta alternativa podría ser hasta 38.3% más económica que el transporte aéreo y más rápida que los camiones, según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, señaló que el uso de dirigibles está resurgiendo a nivel mundial. «Este modo de transporte está teniendo un renacimiento en el mundo, lo volvieron a usar en varias naciones, por lo que nos encontramos estudiando este nuevo método. Inclusive estamos revisando planes, mientras se arreglan los problemas en la frontera de si hay un puente o no hay uno, meter dirigibles. Estamos pensando meterlos para empezar a aliviar eso», explicó.
El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) destacó que los dirigibles actuales están hechos de materiales ligeros y resistentes y son asistidos por computadora, lo que aumenta su seguridad. Los dirigibles no solo son más económicos y rápidos que otros medios de transporte, sino que también ofrecen ventajas como menor contaminación ambiental, bajo consumo de materiales y costos de operación relativamente bajos.
Según Market Reports World, el mercado global de dirigibles de carga estaba valorado en 112.4 millones de dólares en 2022 y se espera que crezca a una tasa anual del 5.32%, alcanzando los 153.4 millones de dólares en 2028. Los dirigibles pueden realizar tareas únicas, como investigación y monitoreo ambiental, además del transporte de cargas de gran tamaño.
Jiménez Pons aclaró que la implementación de esta opción no será inmediata, ya que se están analizando todas las opciones para garantizar la seguridad. Empresas del sector aéreo, como Airbus, Boeing, Embraer y Safran, ya están involucradas en el proyecto. Además, la startup francesa Flying Whales ha mostrado interés en México con su dirigible ecológico LCA60T, diseñado para transportar cargas pesadas.
El IMT subrayó que los dirigibles son extremadamente seguros, incluso en condiciones meteorológicas adversas, gracias a su diseño estructural, materiales y sistemas de propulsión y control de vuelo modernos. Con una velocidad máxima de 194.5 kilómetros por hora, los dirigibles son más rápidos que muchas alternativas de transporte terrestre y ofrecen una flexibilidad operacional significativa.
En resumen, el uso de dirigibles para el transporte de carga entre México y Estados Unidos se presenta como una opción viable y económica, en espera de su implementación tras un análisis exhaustivo de seguridad y viabilidad.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa