Crisis en el Mercado de Verduras: Precios por las Nubes

En las últimas semanas, los precios de productos básicos como el cilantro han alcanzado niveles alarmantes en México, llegando a costar hasta 800 pesos por manojo. Esta escalada se atribuye a las severas sequías que han golpeado al país, afectando t

Negocios20/06/2024Santiago JacquatSantiago Jacquat

En las últimas semanas, los precios de productos básicos como el cilantro han alcanzado niveles alarmantes en México, llegando a costar hasta 800 pesos por manojo. Esta escalada se atribuye a las severas sequías que han golpeado al país, afectando tanto a comerciantes como a consumidores.

Crisis en el Mercado de Verduras: Precios por las Nubes

Impacto en la Industria de la Alimentación

Los locales de comida, desde fondas hasta restaurantes de alta cocina, han sufrido duramente esta situación. Anteriormente, un rollo de cinco kilos de cilantro se vendía por apenas 200 pesos, pero ahora, con el aumento exponencial de su precio, los costos operativos se han disparado, afectando los márgenes de ganancia y obligando a ajustes significativos en los menús y la gestión de inventarios.

Más Allá del Cilantro: Otros Afectados

El cilantro no es el único producto afectado. El chayote sin espinas ha visto incrementos considerables, alcanzando los 75 pesos por kilogramo. Asimismo, productos como la lechuga, el brócoli, el mango de Manila, el pepino, el cebollín, y el aguacate Hass han experimentado aumentos significativos en sus precios, poniendo una presión adicional en los presupuestos familiares y empresariales.

Testimonios de los Comerciantes

Darío Rivera, un comerciante afectado, compartió cómo estos aumentos están repercutiendo en su negocio y en los consumidores. Antes, los precios eran más accesibles y flexibles; ahora, cada gramo cuenta, ya que los márgenes de ganancia son mínimos y cualquier error puede significar pérdidas considerables.

«Antes podía dar cilantro sin preocuparme tanto por el precio exacto, pero ahora cada peso cuenta. Si antes vendía a dos pesos el manojo, ahora tengo que cobrar entre 10 y 12 pesos para no perder», explicó Rivera.

Perspectiva Futura

Con las condiciones climáticas adversas persistiendo, la incertidumbre sobre la estabilidad y accesibilidad de estos productos básicos sigue siendo alta. Los consumidores y comerciantes esperan medidas que mitiguen estos impactos, mientras navegan por un mercado que se vuelve más impredecible y costoso día a día.

Esta situación subraya la vulnerabilidad de la cadena de suministro alimentario frente a fenómenos climáticos extremos, instando a una reflexión sobre la resiliencia y sostenibilidad del sistema agrícola y comercial en el país.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email