
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Meta Platforms, la empresa matriz de WhatsApp, ha manifestado su desacuerdo con un fallo reciente de la Comisión de Competencia de la India (CCI), que impone restricciones y una millonaria multa a la compañía. Según Meta, la resolución está lejos de
NegociosMeta Platforms, la empresa matriz de WhatsApp, ha manifestado su desacuerdo con un fallo reciente de la Comisión de Competencia de la India (CCI), que impone restricciones y una millonaria multa a la compañía. Según Meta, la resolución está lejos de ser justa y planea apelar legalmente esta decisión.
El organismo indio multó a Meta con 25.4 millones de dólares tras considerar que la política de privacidad de WhatsApp, actualizada en 2021, violaba las leyes de competencia. La resolución también prohíbe el intercambio de datos de usuarios entre WhatsApp y otras aplicaciones de Meta, como Facebook e Instagram, por un periodo de cinco años.
La política de 2021 permitió a Meta compartir información entre sus plataformas, lo que generó críticas a nivel global. En India, la CCI inició una investigación en marzo de ese año para evaluar las implicaciones de esta práctica, especialmente en términos de privacidad y competencia justa.
Según la CCI, WhatsApp habría intentado condicionar a los usuarios para aceptar el intercambio de datos con otras aplicaciones de Meta, incluso cuando esto no era necesario para el funcionamiento del servicio. “El intercambio de datos de usuarios recopilados en WhatsApp con otras empresas de Meta… no será una condición para que los usuarios accedan al servicio en India”, destacó el organismo.
Un portavoz de Meta defendió que la actualización de 2021 no afectó la privacidad de los mensajes personales de los usuarios de WhatsApp. Además, aseguró que nadie perdió el acceso a su cuenta o funciones de la aplicación debido a este cambio.
Meta insiste en que la política cumple con las normas de privacidad y seguirá defendiendo sus prácticas en los tribunales.
Este fallo en India pone de relieve la creciente presión sobre gigantes tecnológicos en temas de privacidad y competencia. Aunque Meta planea apelar, el caso podría sentar un precedente importante para la regulación de empresas tecnológicas en mercados emergentes.
En un contexto donde la privacidad de los datos se ha convertido en una prioridad, la disputa entre Meta y el regulador indio será observada de cerca por gobiernos, usuarios y otras compañías alrededor del mundo.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa