Sector privado reduce expectativa de crecimiento en México para 2025
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
El Banco de México (Banxico) ha dejado claro que, ante la desaceleración de la inflación, podría continuar con los recortes en su tasa de interés de referencia. Así lo confirmó su gobernadora, Victoria Rodríguez, en una entrevista reciente, donde de
Economía19/11/2024Santiago JacquatEl Banco de México (Banxico) ha dejado claro que, ante la desaceleración de la inflación, podría continuar con los recortes en su tasa de interés de referencia. Así lo confirmó su gobernadora, Victoria Rodríguez, en una entrevista reciente, donde destacó el compromiso del banco central de ajustar su política monetaria conforme a la evolución del panorama económico.
En su última reunión, Banxico decidió de manera unánime reducir la tasa clave en 25 puntos base, ubicándola en 10.25%. Este movimiento refleja los avances en la lucha contra la inflación, en especial la subyacente, que en octubre se redujo al 3.80% anual, frente al 3.91% de septiembre. La inflación general, aunque todavía elevada, también mostró una moderada alza al pasar del 4.58% al 4.76% en el mismo periodo.
Rodríguez afirmó que, dependiendo de las condiciones económicas, los recortes podrían ser incluso mayores. Las últimas cuatro reducciones, todas de 25 puntos base, son parte de un esfuerzo sostenido por alinear las tasas a la meta inflacionaria del 3%, con un margen de +/- un punto porcentual.
El peso mexicano ha enfrentado presiones en los últimos meses, en parte por las reformas internas tras las elecciones y la incertidumbre generada por la política comercial de Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump. A pesar de este contexto, Banxico destacó que los mercados se han mantenido «relativamente ordenados».
Rodríguez enfatizó que, aunque no ha sido necesario intervenir, el banco está preparado para actuar en caso de condiciones adversas. «Estamos permanentemente atentos y listos para intervenir si las circunstancias lo requieren», aseguró.
En paralelo, el gobierno mexicano presentó su presupuesto para 2025, con un enfoque en reducir el déficit fiscal, que este año se espera alcance el 5.9% del PIB, el nivel más alto desde los años 80. Para 2025, el objetivo es disminuirlo al 3.9% mediante ajustes significativos en el gasto, incluyendo áreas sensibles como defensa y seguridad.
Rodríguez consideró positivo el comportamiento de los mercados tras el anuncio del presupuesto, destacando la importancia de mantener la confianza en el manejo financiero del país.
Con una política monetaria que busca equilibrar la estabilidad económica y el crecimiento, Banxico seguirá analizando el comportamiento inflacionario en sus próximas reuniones. La institución mantiene su compromiso de tomar decisiones prudentes y responsables, en un contexto donde las señales económicas parecen alinearse a su favor.
El panorama sugiere cautela, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades para la economía mexicana, respaldadas por un banco central que no pierde de vista sus objetivos.
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
Descubre cuánto dinero tiene México en sus fondos de estabilización para enfrentar una crisis económica y cómo impactan en la estabilidad financiera del país.
Los aranceles de Trump del 25% afectarían sectores clave en México como la manufactura, la agroindustria y la automotriz, impactando el crecimiento económico.
Consulta el precio de la gasolina en México hoy 30 de enero de 2025. Descubre costos en CDMX, Jalisco y Nuevo León, y cómo ahorrar con la app de Profeco.
México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.
El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
Aeroméxico amplía su red con vuelos diarios a Cali, Panamá y Punta Cana, fortaleciendo la conectividad de México con el Caribe y Sudamérica.