
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
El proyecto «Operación Polinizado» está transformando la biodiversidad en más de 52,000 hectáreas agrícolas en Latinoamérica, promoviendo hábitats adecuados para abejas y otros polinizadores. Esta iniciativa, liderada por Syngenta, busca armonizar l
NegociosCon el lanzamiento del proyecto «Operación Polinizado», se busca mejorar la biodiversidad en más de 52,000 hectáreas agrícolas en Latinoamérica. Esta iniciativa se basa en la siembra de márgenes de vegetación, proporcionando un hábitat adecuado para las abejas y otros polinizadores, esenciales para el sector agrícola. El proyecto, que nació hace 18 años, utiliza métodos científicos para crear estos hábitats, ofreciendo refugio, alimento y rutas de tránsito para las abejas.
En el marco del Día Mundial de las Abejas, celebrado el 20 de mayo, Patricia Toledo, directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte de Syngenta, destacó la importancia de esta iniciativa. “Nuestra apuesta por el respeto e impulso a la biodiversidad es prioritaria”, afirmó Toledo, subrayando el compromiso de Syngenta con la sostenibilidad.
El programa tiene presencia en 48 países, incluyendo México, Costa Rica, Colombia y Perú. Trabaja con más de 74 agricultores y 27 tipos de cultivos. En un contexto de crisis climática, donde países como México enfrentan severas sequías, la preservación de espacios para los polinizadores se vuelve crucial. Las abejas son responsables de la polinización del 80% de los alimentos.
México se ha convertido en el principal beneficiario de esta iniciativa, con más del 77% de las hectáreas impactadas ubicadas en este país. Entre los cultivos beneficiados se encuentran las bayas, el aguacate, la papa, el maíz y diversas hortalizas como la zanahoria, la calabaza y el ejote.
El proyecto «Operación Polinizado» incluye la caracterización de polinizadores y otros insectos beneficiosos, y el monitoreo constante de su efectividad basada en criterios agronómicos. Estas acciones han demostrado ser efectivas para promover una mayor biodiversidad en el entorno agrícola.
Además, el proyecto replica y mejora sus protocolos en nuevas zonas y cultivos, cumple con certificaciones de sostenibilidad, y mejora los rendimientos y la calidad de los cultivos. También genera recomendaciones para el manejo de márgenes multifuncionales y el uso adecuado de productos de protección de cultivos.
La iniciativa busca destacar la importancia de armonizar la agricultura con la labor de los polinizadores, contribuyendo a una producción agrícola rentable y sostenible a largo plazo. Toledo enfatizó que las abejas y otros polinizadores son vitales para la producción de alimentos y es esencial proporcionarles ecosistemas adecuados para asegurar el futuro alimenticio de millones de personas.
“Operación Polinizado” cuenta con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo la Red de Agricultura Sostenible, Negocios Sostenibles ABC México y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras. Estas colaboraciones refuerzan el impacto y la sostenibilidad de la iniciativa.
En resumen, «Operación Polinizado» no solo mejora la biodiversidad en Latinoamérica, sino que también establece un modelo de agricultura sostenible, esencial para el futuro del sector y la seguridad alimentaria mundial.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa