Descubre cómo Geely planea dominar el mercado automotriz en México con 100 concesionarias para 2025. Innovación y expansión a tu alcance.
Proyectos inmobiliarios en el Cono Sur: oportunidades clave para México
Descubre 12 claves para invertir en bienes raíces en Argentina, Uruguay y Paraguay, con estrategias ideales para inversores mexicanos.
Negocios17/12/2024Santiago JacquatLos proyectos inmobiliarios en Argentina, Uruguay y Paraguay se han convertido en opciones atractivas para inversores internacionales, incluidos los mexicanos, que buscan diversificar su portafolio y asegurar retornos sólidos. Estos mercados destacan por su combinación de costos competitivos, ubicaciones estratégicas y demanda creciente. A continuación, exploramos cómo los mexicanos pueden aprovechar estas oportunidades en bienes raíces.
¿Por qué el Cono Sur es atractivo para inversores mexicanos?
El crecimiento constante en los mercados inmobiliarios del Cono Sur, junto con la estabilidad de ciertos países, ofrece ventajas significativas para quienes desean invertir desde México.
Crecimiento de la demanda
- Argentina: Ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Rosario presentan una alta demanda en propiedades residenciales y turísticas.
- Uruguay: Punta del Este y Montevideo destacan por proyectos de lujo que atraen inversores internacionales.
- Paraguay: La estabilidad económica y costos accesibles en Asunción hacen de este mercado una opción ideal para proyectos comerciales y residenciales.
Infraestructura en desarrollo
El avance en transporte y urbanización incrementa el valor de las propiedades. Aeropuertos modernizados y nuevos corredores viales aseguran la conectividad necesaria para proyectos inmobiliarios exitosos.
Costos competitivos
Paraguay, con sus bajos costos de construcción y beneficios fiscales, es un caso ejemplar para maximizar márgenes de ganancia. Mientras tanto, en Argentina y Uruguay, las preventas son una opción estratégica para obtener un alto retorno de inversión (ROI).
12 pasos para el éxito en bienes raíces
Invertir en bienes raíces requiere un enfoque estratégico. Aquí te compartimos 12 pasos fundamentales para maximizar tu inversión.
Paso 1: Piensa en grande
Identifica proyectos con un valor único, como ubicaciones estratégicas o diseños innovadores.
Paso 2: Investiga el mercado local
Conoce las particularidades de cada país. Por ejemplo, en Uruguay, las propiedades cercanas a la Rambla en Montevideo o a las playas de Punta del Este son siempre demandadas.
Paso 3: Prioriza la ubicación
La ubicación define el éxito. Busca propiedades cerca de transporte público, escuelas y servicios esenciales.
Paso 4: Apuesta por calidad y sustentabilidad
Proyectos que integren eficiencia energética y espacios verdes son cada vez más valorados, especialmente entre compradores jóvenes.
Paso 5: Elige socios confiables
Colabora con desarrolladores y agentes inmobiliarios con experiencia.
Paso 6: Diversifica tu portafolio
Combina inversiones residenciales, comerciales y turísticas para minimizar riesgos y aprovechar diversas oportunidades.
Paso 7: Evalúa el ROI
Antes de invertir, analiza los costos y proyecciones de ingresos. Paraguay, por ejemplo, ofrece márgenes de ganancia atractivos debido a sus costos bajos.
Paso 8: Implementa estrategias de marketing
Aprovecha las redes sociales y el marketing digital para promocionar proyectos y atraer inversores.
Paso 9: Construye una buena reputación
Cumplir con los compromisos asegura confianza y te posiciona como un líder en el mercado.
Paso 10: Retén propiedades estratégicamente
Considera mantener propiedades en zonas de alto crecimiento para maximizar su valor a largo plazo.
Paso 11: Sé estratégico con las preventas
Compra en preventa para obtener mejores precios y mayor potencial de rentabilidad.
Paso 12: Define una estrategia de salida
Decide si venderás tras la revalorización, alquilarás para ingresos pasivos o reinvertirás en nuevos proyectos.
Impacto en México: ¿por qué mirar hacia el Cono Sur?
Para inversores mexicanos, los mercados de Argentina, Uruguay y Paraguay representan una oportunidad de diversificación en economías que complementan las fortalezas del sector inmobiliario local. Además, la similitud cultural y el idioma compartido facilitan las transacciones y negociaciones.
En un contexto donde las inversiones inmobiliarias en México enfrentan altas competencias en ciudades como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, explorar mercados internacionales puede abrir nuevas posibilidades de crecimiento.
Invertir en bienes raíces en el Cono Sur no solo permite diversificar portafolios, sino también acceder a mercados en crecimiento con altas proyecciones de retorno. Para los inversores mexicanos, estas oportunidades representan una manera estratégica de fortalecer su posición en el sector inmobiliario global.
Boeing: Un Año de Retos y Recuperación en la Industria Aeronáutica
Boeing enfrenta desafíos en 2024, con entregas al nivel más bajo desde la pandemia. Descubre cómo afecta a la industria y su futuro
Amazon Web Services invertirá $5 mil millones en México, impulsando el PIB y creando empleos calificados
El secreto detrás de las cajas transparentes para zapatos: la clave para su cuidado
Descubre cómo las cajas transparentes para zapatos transforman el cuidado de tus sneakers, ofreciendo protección, estética y practicidad en un solo lugar.
¡Lo quiero, lo tengo! ¿El hiperconsumismo nos lleva a comprar todo lo que vemos en internet?
Descubre cómo el hiperconsumismo afecta tus finanzas y aprende estrategias efectivas para controlarlo. ¡Empieza a ahorrar y vive mejor!
El dilema de la piña enlatada: Productores mexicanos frente a la importación asiática
Descubre cómo la importación de piña enlatada afecta a productores mexicanos y la respuesta del gobierno. ¡Lee más aquí!
¿Listo para el próximo puente? Descubre cuándo y cómo aprovecharlo
Descubre cuándo es el próximo puente oficial en México y cómo aprovechar al máximo tus días de descanso. ¡Planea ya tu escapada!
Regreso a Clases en Coahuila: Adaptación y Cuidado ante el Frío Invernal
Coahuila se prepara para el regreso a clases con medidas ante el frío. Más de 594 mil estudiantes y docentes listos para el 2025
El último baile de TikTok: El posible adiós de la plataforma en Estados Unidos y sus repercusiones
Supera la Cuesta de Enero con estrategias efectivas para manejar tu economía y emociones. Descubre consejos útiles para un enero sin estrés
Contiene el Centro de esquí más grande de Sudamérica en el Cerro Chapelco con más de 70 pistas de todos los niveles.