
H2V UCSC conectará ciencia, industria y futuro en torno al hidrógeno verde
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Explora cómo China fortalece su presencia en Latinoamérica, desde acuerdos comerciales hasta nuevas oportunidades de intercambio y crecimiento económico.
Negocios23/12/2024Con una fuerte apuesta en materia económica, cultural y política, China se consolida como un actor clave en el comercio global. En este artículo exploraremos los puntos principales de su estrategia comercial expansiva en la región, algunas medidas implementadas y las nuevas oportunidades de los vínculos comerciales para locales, empresarios y consumidores.
En la reciente reunión con líderes globales “1+10” en Beijing, Xi Jinping reafirmó el rol de China como uno de los principales motores del crecimiento económico mundial. También remarcó su interés en la cooperación internacional y la construcción de un mundo justo y de desarrollo común.
Actualmente, la RPC es el principal socio comercial de más de 140 países, con 21 acuerdos de libre comercio firmados e iniciativas económicas muy ambiciosas. Su objetivo expreso es la construcción de una economía global abierta e inclusiva.
Para el investigador de la UNICEN Javier Luchetti, la estrategia económica China privilegia: “la cooperación y promoción de inversiones con diferentes regiones del mundo". (RIPEA, 2024).
El experto señala que su distintivo en política exterior es buscar el beneficio mutuo y el intercambio de materias primas esenciales, especialmente con países en vías de desarrollo. A través del respeto por principios como la cooperación, la independencia, la soberanía y la no intervención en asuntos internos.
China ha consolidado su presencia en países de latinoamérica y el caribe a través de grandes acuerdos comerciales y proyectos de inversión como:
País | Situación del comercio bilateral con China |
Brasil | Principales socios comerciales bilaterales en Latinoamérica. Profundización de la Asociación Estratégica Integral (Declaración Conjunta para el desarrollo social, comercial, tecnológico); Integran el bloque BRICS |
Perú | China es su principal socio comercial. Acuerdo de Asociación Estratégica Integral. Ambos países integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) |
Chile | China es su principal socio comercial. Poseen un acuerdo de libre comercio y participación en la iniciativa de las Nuevas Rutas de la Seda. |
Argentina | China es el segundo socio comercial argentino. En la reciente reunión entre los mandatarios de ambos países, estos refirmaron desplegar estrategias para consolidar su relación comercial y trabajar juntos en la iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) |
En Argentina, el impacto de la relación bilateral se refleja en las cifras de intercambio comercial:
De acuerdo a los datos proporcionados por el Centro de Economía Internacional (CEI), China es el segundo socio comercial de Argentina, luego de Brasil (1) y seguido por la Unión Europea (3) y Estados Unidos (4).
Las fuentes indican que durante el primer semestre de 2024 las exportaciones crecieron un 14% respecto del año anterior, cuyos destinos fueron:
Por el contrario, las importaciones se redujeron un 27,7%, y provinieron de:
De esta manera, China se consolida como uno de los mayores compradores de materias primas y proveedores en Latinoamérica y la Argentina.
Las últimas medidas implementadas por el gobierno argentino buscan promover el comercio internacional y facilitar los intercambios de bienes y servicios al exterior:
En este contexto, las reuniones intergubernamentales y los eventos internacionales como la Feria de Cantón son espacios estratégicos para fortalecer lazos comerciales entre ambos países. En ellos, los actores de la política y economía local como gobernantes, emprendedores e importadores tienen la oportunidad de expandir sus redes de proveedores y de explorar nuevos mercados.
Lamentablemente, el acceso a estos mercados puede verse limitado por brechas culturales o administrativas. Para solucionar estas dificultades, algunas empresas intermediarias como Mingta posibilitan el acceso a estos eventos, vinculan distribuidores extranjeros y vendedores locales, organizan las importaciones y facilitan las operaciones logísticas.
China ha logrado posicionarse como lider del crecimiento económico global.
La estrategia de expansión comercial le ha permitido conformar vínculos de cooperación y beneficio mutuo en todo el mundo.
Su influencia en latinoamérica es innegable, constituyéndose como un fuerte aliado comercial de la región.
Las medidas económicas locales confluyen en un abanico de oportunidades de comercialización e intercambio que incluyen desde la reducción de costos a consumidores hasta la participación en eventos internacionales, facilitados por empresas intermediarias como Mingta.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Innovación e inteligencia artificial: del entusiasmo inicial a su aplicación real. Conoce desafíos, avances y el impacto en la productividad empresarial.
Latino Wall Street y FinTech TV hacen historia con una alianza pionera que llevará educación financiera en español al piso de la Bolsa de Nueva York.
Liderar en tiempos de cambio exige decisiones audaces. Descubre las 9 realidades clave que afectan a empresas: IA, regulación, desinformación y más.
Descubre UMA Cantina Peruana, el nuevo restaurante en Miami que fusiona alta cocina y cultura. Un éxito gastronómico liderado por Jorge Vega.
Linux es ampliamente reconocido por su seguridad . Gracias a su modelo de permisos y a la constante monitorización por parte de la comunidad, el sistema operativo es menos vulnerable a ataques de virus, troyanos y otros tipos de malware.
Las atracciones turísticas en México reflejan su riqueza histórica, natural y cultural. Desde las zonas arqueológicas hasta las playas paradisíacas, pasando por experiencias culinarias y rutas del vino, el país tiene un atractivo para cada visitante.
México es uno de los mejores destinos del mundo para practicar senderismo, ya que permite conectar con la naturaleza en estado puro, al tiempo que se descubren comunidades locales, tradiciones ancestrales y una biodiversidad excepcional.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Orlando y Tampa ofrecen montañas rusas récord y parques únicos: el destino ideal para fanáticos de la adrenalina en 2025.