
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Descubre cómo el aumento del salario mínimo en México desde 2025 mejora el poder adquisitivo frente a la canasta básica
Economía02/01/2025Desde el 1 de enero de 2025, México ha experimentado un importante aumento en el salario mínimo, con el objetivo de mejorar el bienestar de los trabajadores y su capacidad de satisfacer necesidades básicas. Este incremento es un componente vital en el esfuerzo por cerrar la brecha entre los ingresos laborales y el costo de la canasta básica, un conjunto esencial de bienes y servicios que toda familia requiere para mantener una calidad de vida digna.
El salario mínimo es la cantidad mínima que los empleadores están legalmente obligados a pagar a los trabajadores por su labor. Su propósito es asegurar que los trabajadores puedan acceder a lo esencial: alimentación, vivienda, servicios de salud y educación. Este indicador es fundamental para evaluar la situación económica de las familias trabajadoras en México.
La canasta básica incluye productos y servicios que son indispensables para el día a día, como alimentos básicos (maíz y frijol), productos de higiene personal y de limpieza. La Profeco y otras instituciones ofrecen listados que varían ligeramente en su composición, reflejando las necesidades promedio de una familia.
La proporción entre el salario mínimo y el costo de la canasta básica es un indicador crítico para medir el poder adquisitivo de los trabajadores. Idealmente, el salario mínimo debería ser suficiente para cubrir al menos una canasta básica completa. Con el aumento a partir de 2025, se estima que los trabajadores pueden comprar 1.85 veces la canasta básica, un avance significativo hacia la meta de cubrir 2.5 canastas para 2030.
El incremento en el salario mínimo busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, reducir la disparidad económica y apoyar las políticas de bienestar social y reducción de la pobreza del gobierno.
El listado de la Profeco de 24 productos esenciales varía desde alimentos básicos hasta productos de higiene personal. Adicionalmente, la Sader propone una ampliación a 40 productos, incluyendo más variedades de alimentos y artículos de limpieza, para reflejar las necesidades completas de las familias mexicanas.
Este aumento salarial es un paso hacia asegurar que los trabajadores mexicanos tengan suficientes recursos para cubrir sus necesidades fundamentales. No obstante, seguirá siendo crucial monitorear estos indicadores para garantizar que los objetivos de seguridad alimentaria y mejora en la calidad de vida sean alcanzados en los próximos años.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
Muchos chilenos quieren emprender en 2025 por necesidad, flexibilidad u oportunidad. Conocé las tendencias, rubros y desafíos del ecosistema emprendedor.
Harvard reunió a 45 líderes hispanas en un evento que impulsó el liderazgo femenino latino con foco en negocios, sostenibilidad y empoderamiento.
Los Premios TOP 2025 celebraron a más de 180 figuras de la industria digital argentina, con 10 millones de visualizaciones y una gala inolvidable.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.