
Ciberseguridad y digitalización: pilares estratégicos para el futuro de la banca y la economía mexicana
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Descubre las últimas cifras de desempleo y subempleo en México en 2024, y cómo afectan a hombres y mujeres en el mercado laboral.
EconomíaEn noviembre de 2024, México registró una tasa de desempleo del 2.6% de la Población Económicamente Activa (PEA), representando a 1.6 millones de personas en situación de desocupación. Este dato, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela matices importantes en la distribución del desempleo por género: las mujeres enfrentaron una tasa de desocupación del 2.8%, mientras que para los hombres fue del 2.5%.
Resulta notable que de la totalidad de desempleados, el 11.8% no contaba con estudios completos de secundaria, mientras que aquellos con un mayor nivel educativo —representando el 88% de los desocupados— demostraron cómo la educación puede influir en las oportunidades laborales.
Aunque la tasa de desempleo parece baja, la informalidad laboral sigue siendo un reto significativo en México. En noviembre de 2024, alrededor de 32.8 millones de personas estaban empleadas en el sector informal, lo que representa el 54.6% de la población ocupada. Esta alta tasa de informalidad laboral subraya la vulnerabilidad de una gran parte de la fuerza laboral que carece de seguridad social y beneficios laborales.
La subocupación, definida como aquellos que tienen la necesidad o disponibilidad de trabajar más tiempo, afectó a 5.3 millones de personas, lo que constituye el 8.9% de la población ocupada. La diferencia de género también se refleja aquí, con una tasa de subocupación del 9.3% en mujeres frente al 8.6% en hombres.
Dentro del ámbito de la subocupación, los trabajadores subordinados y remunerados fueron los más afectados, constituyendo el 45.1%, seguidos por los trabajadores por cuenta propia, que representaron el 42.5%.
En noviembre de 2024, la PEA de México alcanzó los 61.6 millones de personas de 15 años en adelante. Mientras que la tasa de participación económica de las mujeres fue del 46.7%, la de los hombres ascendió al 75.1%, reflejando una disparidad significativa en la inserción laboral por género.
La población ocupada totalizó 60 millones de personas, lo que corresponde al 97.4% de la PEA. De estas, 24.7 millones eran mujeres y 35.3 millones hombres, destacando la necesidad de políticas que fomenten una mayor equidad en el acceso a oportunidades laborales para ambos géneros.
Las cifras de desempleo y subempleo en México durante noviembre de 2024 ofrecen una ventana a los desafíos y oportunidades que enfrenta el mercado laboral. Mientras que la baja tasa de desempleo es una señal alentadora, la alta informalidad y las cifras de subempleo exponen las áreas que requieren atención urgente para garantizar un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Con políticas adecuadas, México puede aspirar a un futuro laboral más equitativo y productivo, donde cada ciudadano tenga la oportunidad de contribuir plenamente a la economía del país.
Ciberseguridad e IA son claves para proteger la digitalización bancaria, reducir fraudes y fortalecer la economía mexicana del futuro.
Gisela Rojas empodera a la comunidad latina con su ponencia sobre empresa, crédito y bienes raíces en Harvard. Inspiración financiera real.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
La expansión del internet y los dispositivos móviles ha dado pie a nuevas oportunidades para los estafadores, quienes constantemente desarrollan métodos más sofisticados para apropiarse de los recursos ajenos.
Descubre cómo elegir un asesor en inversiones en México y evita riesgos. Aprende a invertir con estrategia y seguridad. ¡Protege tu dinero con expertos!
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa