
Berserkers Finance impulsa un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Explora cómo México necesita expandir sus electrolineras 5.4 veces para 2037, impulsando la movilidad eléctrica y la sostenibilidad.
Negocios08/01/2025México enfrenta un reto monumental en el ámbito de la movilidad eléctrica: multiplicar por más de cinco su infraestructura de electrolineras para 2037. Actualmente, el país cuenta con 3,273 puntos de recarga para vehículos eléctricos, pero las proyecciones del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) indican que se necesitarán 17,780 para acompañar la creciente adopción de esta tecnología. Este aumento es esencial para sustentar el ambicioso proyecto de miniautos eléctricos del gobierno, denominado Olinia.
Eugenio Grandio, presidente de la Asociación de Electro Movilidad (EMA), subraya la importancia de una política que abarque no solo la fabricación de los vehículos sino también el desarrollo de infraestructura de recarga y la generación de energía limpia. “Es vital contar con una estrategia que no solo promueva los autos eléctricos, sino que también impulse la creación de una infraestructura robusta y sostenible que soporte el incremento en su uso”, explica Grandio.
La propuesta de que los autos Olinia puedan conectarse a enchufes convencionales es un primer paso, pero Grandio advierte que esta opción ofrece una capacidad de carga demasiado lenta. “Necesitamos electrolineras que proporcionen una carga rápida y eficiente, capaz de satisfacer las necesidades de los consumidores que desean mayor autonomía y flexibilidad en sus desplazamientos”, añade.
A pesar de los avances, México aún enfrenta limitaciones significativas en la capacidad de producir componentes críticos localmente, como las baterías para vehículos eléctricos. “Actualmente no es posible fabricar una batería completamente mexicana y aún es complicado alcanzar una producción mayoritariamente nacional”, comenta Grandio. Este desafío subraya la necesidad de políticas que incentiven la creación de cadenas productivas locales.
Grandio también destaca el papel crucial de empresas internacionales como Tesla y BYD, que han ayudado a facilitar el acceso a la electromovilidad en México. Estas colaboraciones son fundamentales para acelerar el desarrollo de la tecnología y la infraestructura necesaria en el país.
El impulso hacia la movilidad eléctrica en México es imparable, pero requiere de un compromiso colectivo y de políticas bien estructuradas que promuevan tanto la innovación tecnológica como el desarrollo sostenible. La expansión de la infraestructura de electrolineras no solo beneficiará a los usuarios de vehículos eléctricos, sino que también contribuirá significativamente a la reducción de la huella de carbono del país. Es esencial que todos los sectores involucrados colaboren para superar los desafíos presentes y aprovechar las oportunidades que esta transición ofrece.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Descubre cómo el evento H2V UCSC impulsa el desarrollo del hidrógeno verde en Chile, conectando ciencia, industria y negocios sostenibles.
Innovación e inteligencia artificial: del entusiasmo inicial a su aplicación real. Conoce desafíos, avances y el impacto en la productividad empresarial.
Latino Wall Street y FinTech TV hacen historia con una alianza pionera que llevará educación financiera en español al piso de la Bolsa de Nueva York.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Karel Suarez abogado fue reconocido con el premio “40 Under 40” en la gala Miami Nights del Colegio de Abogados de Miami-Dade.