
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Descubre cómo la importación de piña enlatada afecta a productores mexicanos y la respuesta del gobierno. ¡Lee más aquí!
NegociosEn los últimos años, México ha visto un aumento significativo en la importación de piña enlatada, principalmente de países asiáticos como Indonesia y Tailandia. Este crecimiento ha sido del 57.2% en promedio anual, según datos del Banco de México, lo cual ha generado gran preocupación entre los productores nacionales. La situación se ha agravado debido a la sequía más severa en 64 años, afectando gravemente la producción local.
La sequía ha tenido un impacto directo en las áreas de cultivo, especialmente en Veracruz, uno de los principales estados productores de piña en el país. Javier Zaragoza, ex presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara, destaca que el año 2024 ha sido atípico debido a las condiciones climáticas extremas que han reducido la productividad de los campos. "El año fue marcado por una ola de calor y una sequía a principios de año, afectando alrededor del 65% de la producción nacional, en una área que abarca 12 mil hectáreas", explica Zaragoza.
Desde diversas regiones como Isla, José Azueta y Rodríguez Clara en Veracruz, los productores han elevado sus voces pidiendo al gobierno federal que limite estas importaciones que consideran una competencia desleal. Alfonso Barrera Rosas, un productor local, señala la disparidad económica como una de las principales preocupaciones: "Producir e industrializar una lata de piña cuesta en México 30 pesos, mientras que una lata importada se puede comprar por 20 pesos". Esta diferencia de precios pone en desventaja a los productores mexicanos y amenaza la viabilidad de sus negocios.
Ante el clamor de los productores, la Secretaría de Economía inició una investigación antidumping en diciembre del año pasado, dirigida a las importaciones de piña en almíbar de países asiáticos. Esta medida busca evaluar si estas importaciones se están realizando a precios injustamente bajos, lo cual podría justificar la imposición de tarifas que equilibren las condiciones de mercado.
La situación actual demanda una respuesta más amplia que simplemente ajustar las políticas de importación. Es crucial implementar estrategias que fortalezcan la producción nacional, como inversiones en tecnología de riego para combatir los efectos de la sequía y programas de apoyo financiero para los agricultores afectados. Además, fomentar el consumo de productos locales puede ser clave para revitalizar la industria.
El desafío que enfrenta la industria de la piña en México es multifacético y requiere una solución que no solo aborde las importaciones y la competencia de precios, sino que también mejore la resiliencia de la agricultura local frente a desafíos climáticos cada vez más frecuentes y severos. Con una estrategia bien dirigida, es posible crear un futuro más prometedor para los productores de piña en México.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa