
El Foro Nacional De Reciclaje en México pone foco en la economía circular, la fiscalidad y la legislación
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Calcular el ISR en México y conocer las deducciones autorizadas y las tablas vigentes del SAT te permitirá cumplir con tus obligaciones fiscales de manera precisa y eficiente.
Economía14/01/2025El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los tributos más importantes en México, ya que afecta tanto a personas físicas como a empresas que generan ingresos. Entender cómo calcular el ISR no solo es esencial para cumplir con tus obligaciones fiscales, sino también para optimizar tus finanzas personales o empresariales y evitar problemas con el SAT. En este artículo te explicamos paso a paso qué es el ISR, cómo calcularlo utilizando la fórmula oficial, y te presentamos ejemplos prácticos y consejos para evitar errores comunes.
El ISR (Impuesto Sobre la Renta) es un gravamen establecido en México que se aplica a todas las personas físicas, organizaciones y empresas que generen ingresos en México. Este impuesto está regulado por la Ley del Impuesto Sobre la Renta y su objetivo es gravar los ingresos obtenidos de actividades económicas, como sueldos, honorarios, actividades empresariales, arrendamientos e inversiones.
Es importante mencionar también, que este impuesto tiene un carácter progresivo, lo que significa que aquellos con mayores ingresos contribuyen con un porcentaje más alto.
En México, las siguientes personas y entidades están obligadas a pagar el ISR y en los siguientes casos:
Personas físicas
Las personas físicas son individuos que, de acuerdo con la Ley del ISR, obtienen ingresos por diversas actividades económicas. Están obligadas a pagar este impuesto siempre que generen ingresos dentro de alguno de los siguientes supuestos:
Personas morales
Las personas morales son entidades jurídicas creadas para realizar actividades económicas. Están obligadas a pagar el ISR sobre las utilidades generadas por sus operaciones. Los principales tipos de personas morales incluyen:
Mexicanos en el extranjero
Los ciudadanos mexicanos que residen en el extranjero pero obtienen ingresos de fuentes en México también están sujetos al pago de ISR en el país. Esto incluye casos como:
El cálculo del ISR puede parecer complejo a primera vista, pero conociendo los pasos y utilizando las herramientas adecuadas, es posible hacerlo de manera eficiente. A continuación, te explicamos cómo funciona.
1. Determina tus ingresos acumulables: Suma todos los ingresos obtenidos durante el periodo correspondiente (mensual o anual), según el régimen fiscal en el que estés inscrito.
2. Aplica las deducciones autorizadas: Resta los gastos deducibles permitidos por la Ley del ISR, como gastos médicos, colegiaturas, aportaciones voluntarias al AFORE o donativos.
3. Obtenga la base gravable: Este es el monto sobre el cual se calculará el ISR. Se obtiene restando las deducciones de los ingresos acumulables.
4. Consulta la tabla de ISR vigente: El SAT publica tablas anuales con rangos de ingresos y las tasas de ISR aplicables. Dependiendo de su base gravable, identifique el rango correspondiente.
5. Calcula el impuesto: Utiliza la fórmula proporcionada en la tabla del SAT para determinar el monto del ISR.
Generalmente, esta fórmula incluye un porcentaje sobre el excedente del límite inferior más una cuota fija.
La fórmula básica para calcular el ISR es:
ISR = (Límite inferior - Excedente) × Tasa aplicable + Cuota fija
Donde:
Para comprender mejor cómo calcular el ISR, veamos un ejemplo paso a paso:
Un trabajador asalariado en México tiene un ingreso mensual de $25,000 MXN. Según las tablas del SAT para personas físicas, el cálculo sería el siguiente:
Determina los ingresos acumulables: Ingreso mensual = $25,000 MXN.
Aplica las deducciones autorizadas: Supongamos que el trabajador deduzca $2,000 MXN por gastos médicos y colegiados. Base gravable: $25,000 - $2,000 = $23,000 MXN.
Consulta la tabla del SAT: Según la tabla del ISR vigente:
Límite inferior: $19,962.41
Límite superior: $38,823.57
Tasa aplicable: 23,52%
Cuota fija: $3,760.92
Calcular el excedente: Excedente = $23,000 - $19,962.41 = $3,037.59.
Aplicar la fórmula del ISR:
ISR= (3,037.59 x 0.2352) + 3,760.92
ISR = $714.48 + $3,760.92 = $4,475.40. El ISR a pagar será $4,475.40 MXN.
Calcular el ISR puede ser complicado si no estás familiarizado con los detalles fiscales, lo que puede llevar a errores, que son bastante comunes y que con la práctica o con asesoria, puedes evitar.
1. No considerar todas las deducciones autorizadas
Muchas personas olvidan incluir deducciones como gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios, lo que aumenta innecesariamente el monto del ISR. Para evitar este error mantén un registro detallado de tus gastos deducibles y consérvalos en orden para facilitar su declaración.
2. Usar tablas desactualizadas
Las tablas del ISR cambian cada año, y utilizar una versión antigua puede llevar a cálculos incorrectos. Verifica siempre la tabla más reciente en el sitio oficial del SAT.
3. Calcular mal el excedente
Un error común es no restar correctamente el límite inferior al ingreso gravable, lo que afecta directamente el cálculo del ISR. Es imprescindible entondes revisar tus cálculos paso a paso y utiliza simuladores del SAT para confirmar el resultado.
4. Ignorar ingresos adicionales
Algunas personas no consideran ingresos como bonos, comisiones o rentas, lo que puede resultar en una declaración incompleta y sanciones del SAT. Asegúrate siempre de incluir todos los ingresos acumulables para evitar problemas legales.
5. No verificar errores en nómina
Si dependes de un empleador, pueden ocurrir errores en la retención del ISR, por ello es muy importante mes a mes revisar tus recibos de nómina y compara los montos retenidos con tus cálculos.
Recuerda, mantenerte al día con tus responsabilidades fiscales no solo es una obligación, sino también una forma de construir un futuro financiero sólido y transparente.
Foro Nacional de Reciclaje en México impulsa reformas fiscales y laborales para dignificar a recolectores y fortalecer la economía circular.
Token Mithrandir S.A.S opera con Banco Galicia, marcando un hito de confianza para el ecosistema cripto argentino dentro del sistema financiero.
Agiliza el pago de servicios con la tarjeta empresarial Edenred. Controla tus gastos, digitaliza tus finanzas y optimiza tu gestión corporativa.
Descubre cómo Berserkers Finance revoluciona la inversión digital con herramientas, educación financiera y acceso global sin intermediarios.
La expansión del internet y los dispositivos móviles ha dado pie a nuevas oportunidades para los estafadores, quienes constantemente desarrollan métodos más sofisticados para apropiarse de los recursos ajenos.
Descubre cómo elegir un asesor en inversiones en México y evita riesgos. Aprende a invertir con estrategia y seguridad. ¡Protege tu dinero con expertos!
Protégete frente a los virus respiratorios: la vacunación y la prevención siguen siendo claves para evitar contagios graves en otoño.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Wendy Guevara se abre como nunca en su entrevista más íntima con Carlos Mesber. Habla de su vida, identidad y sueños. Imperdible.
Axibo recauda 12 millones para crear robots humanoides en Canadá, impulsando la innovación en IA y robótica con talento local de Waterloo.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.