
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Boeing enfrenta desafíos en 2024, con entregas al nivel más bajo desde la pandemia. Descubre cómo afecta a la industria y su futuro
NegociosEl 2024 ha sido un año de claroscuros para Boeing, marcado por desafíos significativos que han afectado su ritmo de producción y entregas. La compañía, uno de los gigantes de la industria aeronáutica, enfrentó el año pasado una serie de obstáculos que ralentizaron sus líneas de montaje y, como consecuencia, sus entregas de aviones comerciales alcanzaron el nivel más bajo desde la pandemia de Covid-19. Específicamente, Boeing entregó 348 aviones, una cifra notablemente inferior a los 528 del año anterior.
Los problemas de calidad de la producción, un escrutinio regulatorio más estricto, retrasos en la cadena de suministro y una huelga de siete semanas fueron los principales culpables de la desaceleración. La huelga, que terminó el 5 de noviembre, fue seguida de un enfoque cauteloso para reanudar las operaciones. No fue hasta principios de diciembre que las líneas del modelo 737 se reiniciaron, lo que permitió que en diciembre se entregaran 30 aviones, incluyendo 17 unidades del 737 MAX y 9 del modelo 787.
Boeing terminó el año con más de 6,000 pedidos cancelados, quedando detrás de su competidor europeo, Airbus. Este último entregó 766 aviones en 2024 y reservó 826 pedidos netos, superando a Boeing por sexto año consecutivo. A pesar de estos desafíos, Boeing no se detiene y sigue adaptándose a las nuevas realidades del mercado y las expectativas de sus clientes.
El desempeño de Boeing tiene implicaciones directas e indirectas en la industria aeronáutica mexicana, desde las aerolíneas que operan modelos de Boeing hasta las empresas de manufactura aeronáutica que forman parte de su cadena de suministro. La disminución en las entregas puede influir en la renovación de flotas y en la planificación de nuevas rutas o expansiones por parte de las aerolíneas nacionales.
El nuevo director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, expresó en octubre su anticipación de que la compañía continúe enfrentando desafíos financieros este año. Sin embargo, hay signos de recuperación y una adaptación estratégica que podrían marcar la diferencia en el futuro próximo. Con la industria aeronáutica global en un punto de inflexión, los ojos están puestos en cómo gigantes como Boeing manejarán los obstáculos actuales y futuros.
En diciembre, la compañía vio un repunte en los pedidos con 142 pedidos brutos, incluidos 30 del 787 para flydubai y 100 del 737 MAX para Pegasus Airlines. Aunque también se enfrentó a cancelaciones significativas, como los 135 pedidos de Jet Airways, debido a la liquidación de la aerolínea.
Este resumen del año de Boeing no solo refleja los desafíos de una empresa, sino también los de toda una industria que es vital para la economía global y, particularmente, para México. Con la esperanza de una recuperación firme, Boeing y sus competidores seguirán siendo actores clave en la definición del futuro de los viajes aéreos y la conectividad global.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
Impesa refuerza su presencia en México con nuevo liderazgo ejecutivo y alianzas clave. Monibyte impulsa la gestión financiera empresarial en la región.
Grupo LONVIDA apuesta por México con centros de longevidad que integran IA, genética y medicina regenerativa para revolucionar la salud personalizada.
Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas de defensa y aeroespacio para impulsar la seguridad tecnológica en México.
Berserkers Finance lanza un relevamiento sobre la experiencia inmobiliaria en Argentina para identificar desafíos y oportunidades del sector.
Avacor lidera el suministro institucional en México con innovación, eficiencia logística y liderazgo femenino enfocado en calidad y expansión.
Despegar analiza al viajero digital en México en Hot Sale 2025: más compras móviles, omnicanalidad y destinos favoritos en auge.
El 80% de los conductores en México estuvo cerca de un choque por conducción distraída, revela informe de Samsara sobre seguridad vial.
Revive la historia del Real Madrid 1999-2000 y el impacto emocional de TEKA como marca que dejó huella en la vida de millones.
Política de China impacta a favor de los viajes de negocios sin visa