El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.
Incremento del 12.3% en Ventas de Vehículos Ligeros en Mayo
Las ventas de vehículos ligeros en México tuvieron un notable incremento del 12.3% en mayo de 2024, alcanzando las 119,985 unidades vendidas, según informaron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distr
Economía05/06/2024Santiago JacquatLas ventas de vehículos ligeros en México tuvieron un notable incremento del 12.3% en mayo de 2024, alcanzando las 119,985 unidades vendidas, según informaron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Este es uno de los mejores resultados para el mes de mayo desde 2011, sólo superado por las cifras de 2016 y 2017, donde se registraron más de 121 mil y 123 mil unidades vendidas, respectivamente.
Crecimiento Continuo en el Periodo de Enero a Mayo
El crecimiento no se limita a mayo. Durante los primeros cinco meses del año, la venta de vehículos ligeros nuevos acumuló un total de 585,721 unidades, lo que representa un incremento del 12.7% en comparación con el mismo periodo de 2023. Estas cifras, basadas en información del INEGI, destacan una tendencia positiva en el mercado automotriz mexicano.
Comparativa Histórica
Desde 2011, las ventas mensuales de mayo han sido superadas únicamente en dos ocasiones: en 2016 con 121,879 unidades y en 2017 con 123,429 unidades. Este crecimiento refleja una recuperación y dinamismo en el sector, marcando a mayo de 2024 como uno de los mejores meses en más de una década.
Participación de las Marcas en el Mercado
En cuanto a la participación de mercado de enero a mayo de 2024, Nissan lideró las ventas con un 17.2% del total. Le siguieron General Motors con un 14.2%, Volkswagen con un 11.8%, Toyota con un 8.1%, y KIA con un 7.2%. Otras marcas significativas incluyen Stellantis (6.6%), Mazda (6%), Ford (3.6%), Hyundai (3.5%) y MG Motor (3.5%), con otras marcas sumando el 18.4% restante.
Conclusión
El crecimiento sostenido en las ventas de vehículos ligeros en México durante mayo y el acumulado del año subraya la recuperación y fortaleza del sector automotriz. Con una competencia feroz entre las principales marcas, el mercado sigue mostrando señales de vitalidad y expansión.
Perspectivas Económicas del FMI: Un Vistazo al Crecimiento de México en 2025
Descubre cómo el FMI predice un crecimiento moderado para México en 2025 y los factores globales que influirán en su economía
El sistema fiscal mexicano es un componente clave en la economía del país, permitiendo el financiamiento de servicios públicos, infraestructura y programas sociales.
Jubilación Anticipada en México: ¿Cómo se Puede Acceder a Ella en 2025?
Descubre cómo acceder a la jubilación anticipada en México en 2025 cumpliendo con los requisitos del IMSS. Planifica tu futuro hoy.
Descubre cómo el aumento del dólar afecta a la economía mexicana y las posibles consecuencias de las políticas de Trump. Información clave aquí.
Supera la Cuesta de Enero con estrategias efectivas para manejar tu economía y emociones. Descubre consejos útiles para un enero sin estrés
El último baile de TikTok: El posible adiós de la plataforma en Estados Unidos y sus repercusiones
Impacto de la Inflación en la Canasta Básica Alimentaria en México
Descubre cómo varía el costo de la canasta básica alimentaria en México en 2024, incluyendo datos urbanos y rurales.
Descubre cómo Geely planea dominar el mercado automotriz en México con 100 concesionarias para 2025. Innovación y expansión a tu alcance.
Descubre el futuro de TikTok frente a la prohibición en EE. UU., su valor estimado y los potenciales compradores. ¡Entérate ahora!
El SAT ha evolucionado para convertirse en una institución que no sólo recauda impuestos, sino que también realiza funciones de fiscalización, regulación y control sobre el comercio exterior, contribuyendo a la mejora del sistema financiero mexicano.