El escándalo de DeepSeek: ¿Por qué es una oportunidad para las startups de chips de IA?

El escándalo de DeepSeek sacude la industria de chips de IA y abre oportunidades para startups que desafían el dominio de Nvidia. Descubre el impacto en México.

Negocios31/01/2025Santiago JacquatSantiago Jacquat

Gráfica que representa la industria de chips de IA tras el impacto del escándalo de DeepSeek y la caída de Nvidia.

La revolución en el mundo de la inteligencia artificial

El reciente escándalo de la empresa china DeepSeek ha generado un impacto significativo en la industria de los chips de inteligencia artificial (IA), especialmente en los gigantes estadounidenses del sector. Sin embargo, lejos de ser una crisis para todos, este evento ha abierto una ventana de oportunidad para las startups que buscan desafiar el dominio de Nvidia.

La caída de Nvidia y el auge de nuevos competidores

El coloso de los chips, Nvidia, sufrió una pérdida masiva en su capitalización de mercado, lo que ha permitido que empresas emergentes como Cerebras, SambaNova y Groq vean un aumento en el interés de inversionistas y clientes. Andrew Feldman, CEO de Cerebras, lo resume con entusiasmo: “Estamos un poco contentos. No podemos responder a los teléfonos lo suficientemente rápido en este momento”.

DeepSeek y el cambio de paradigma en la IA

DeepSeek ha demostrado que entrenar modelos de IA de alto nivel puede ser mucho más económico de lo que se pensaba. Sus afirmaciones sobre la eficiencia en el entrenamiento de modelos han sacudido la industria, generando reacciones mixtas.

IA más accesible y eficiente

  • DeepSeek aseguró haber entrenado su modelo V3 con solo 5.58 millones de dólares en dos meses, mientras que OpenAI gastó 100 millones en GPT-4.
  • El modelo de DeepSeek ha demostrado que no es necesario un presupuesto multimillonario para desarrollar IA competitiva.
  • Esto ha impulsado el interés en la inferencia, el proceso en el que la IA genera respuestas y toma decisiones en tiempo real.

La inferencia: el nuevo campo de batalla de la IA

Hasta ahora, la mayor parte de las inversiones en IA se han destinado al entrenamiento de modelos, dejando en segundo plano la inferencia. Sin embargo, DeepSeek ha cambiado la percepción de su importancia, beneficiando a startups como Cerebras y Groq, que desarrollan chips especializados en este proceso.

Empresas emergentes que se benefician

  • Cerebras: Su tecnología de inferencia eficiente ha generado gran interés, especialmente tras los anuncios de DeepSeek.
  • SambaNova: Ha visto un aumento en la demanda de sus chips tras la demostración de DeepSeek sobre la importancia de la inferencia.
  • Groq: Ha experimentado un crecimiento en suscriptores tras integrar modelos de DeepSeek en su plataforma GroqCloud.

Nvidia: ¿En problemas o con un nuevo desafío?

A pesar de la caída en el mercado, Nvidia sigue siendo un líder indiscutible en el sector. Su CEO, Jensen Huang, ha defendido la fortaleza de la empresa y su capacidad para adaptarse.

La respuesta de Nvidia

  • Nvidia ha enfatizado la capacidad de sus GPU para la inferencia, tratando de minimizar el impacto del escándalo.
  • La compañía ha destacado que los grandes laboratorios de IA, como OpenAI y Google DeepMind, seguirán utilizando sus tecnologías.

Impacto en México y el ecosistema tecnológico local

El desarrollo de chips de IA es un tema relevante en México, donde las empresas tecnológicas buscan posicionarse en la carrera por la innovación.

Oportunidades para el sector tecnológico mexicano

  • Impulso a startups de IA: El acceso a modelos de IA más eficientes podría fomentar el crecimiento de nuevas empresas en el país.
  • Inversión en tecnología: Con la reducción de costos en entrenamiento e inferencia, se abre la posibilidad de que empresas mexicanas adopten estas tecnologías con menor inversión.
  • Competencia en hardware: México podría jugar un papel en la manufactura de chips especializados para IA, atrayendo inversiones extranjeras en el sector.

El escándalo de DeepSeek ha sacudido la industria de los chips de IA y abierto nuevas oportunidades para empresas emergentes. Mientras Nvidia enfrenta nuevos desafíos, startups como Cerebras, SambaNova y Groq ven un horizonte prometedor. En México, este cambio podría traducirse en oportunidades para el ecosistema tecnológico local, incentivando la inversión y el desarrollo de nuevas soluciones basadas en IA.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email