Sector privado reduce expectativa de crecimiento en México para 2025
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
Descubre cuánto dinero tiene México en sus fondos de estabilización para enfrentar una crisis económica y cómo impactan en la estabilidad financiera del país.
Economía03/02/2025Santiago JacquatLa economía mexicana enfrenta diversos retos en 2024, incluyendo el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Ante posibles caídas en los ingresos del gobierno, el país cuenta con los llamados fondos de estabilización, diseñados para mitigar los efectos negativos de una crisis económica. Estos fondos funcionan como un "amortiguador financiero" que permite mantener la estabilidad fiscal y garantizar el gasto público esencial.
Al cierre de 2024, el saldo total de los fondos de estabilización alcanzó los 133 mil 710 millones de pesos, lo que representa un incremento del 46% en comparación con 2023, cuando se tenía un saldo de 72 mil 202 millones de pesos. Estos recursos se distribuyen en tres fondos principales:
El FEIP es el fondo más importante, ya que su propósito es proteger las finanzas públicas y la economía nacional cuando los ingresos del gobierno federal caen por debajo de lo estimado en la Ley de Ingresos. Esto permite al Estado cubrir los gastos presupuestados sin afectar programas esenciales.
En 2024, el FEIP recibió una inyección adicional de 56 mil 686 millones de pesos, lo que representa un aumento del 58% en comparación con 2023. Este incremento ha permitido que el fondo alcance su nivel más alto desde la crisis del COVID-19.
De acuerdo con Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, los fondos de estabilización pueden activarse cuando hay una caída en los ingresos presupuestarios por al menos un trimestre. En caso de materializarse una crisis económica por los aranceles de Estados Unidos, el gobierno podría utilizar estos recursos de inmediato.
El FEIEF está diseñado para compensar a los estados y municipios cuando los ingresos que reciben de la Federación disminuyen. Actualmente, este fondo cuenta con 11 mil 648 millones de pesos, los cuales podrían ser utilizados para evitar recortes en los presupuestos locales en caso de una crisis económica.
Este fondo, con 24 mil 853 millones de pesos, se utiliza para manejar los ingresos petroleros del país. Dado que la economía mexicana sigue dependiendo en gran medida del petróleo, este fondo es clave para garantizar estabilidad en el sector energético y en las finanzas del gobierno.
El gobierno ha implementado nuevas estrategias para fortalecer el FEIP, asegurando que haya mayores reservas disponibles ante futuras crisis. Entre estas medidas, destacan:
El contar con estos fondos de estabilización permite al gobierno mantener estabilidad fiscal y reducir el impacto de crisis económicas en el país. Sin embargo, a pesar del incremento en los montos disponibles, expertos advierten que estos recursos podrían no ser suficientes ante una crisis prolongada o un entorno internacional adverso.
Los aranceles de Estados Unidos podrían afectar el comercio exterior, disminuir la actividad económica y presionar la inflación. En este contexto, el uso estratégico de los fondos de estabilización será clave para mitigar los efectos negativos y mantener la confianza en la economía mexicana.
Sector privado reduce la expectativa de crecimiento del PIB en México a 1% para 2025. Descubre los factores clave que impactarán la economía del país.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
Los aranceles de Trump del 25% afectarían sectores clave en México como la manufactura, la agroindustria y la automotriz, impactando el crecimiento económico.
Consulta el precio de la gasolina en México hoy 30 de enero de 2025. Descubre costos en CDMX, Jalisco y Nuevo León, y cómo ahorrar con la app de Profeco.
Evita sanciones del SAT al transferir dinero a familiares y amigos. Conoce los límites, riesgos y cómo justificar tus depósitos en 2025.
México enfrenta una crisis comercial por nuevos aranceles del 25% en EE.UU., afectando exportaciones clave como aguacate, jitomate, carne y tequila.
El bajo consumo de agua en México aumenta el riesgo de cálculos renales. Descubre cómo prevenirlos con hábitos saludables y una dieta equilibrada.
¿Podrían imponerse aranceles a México? Analistas de Banamex explican su impacto en la economía y qué tan viable es su implementación.
TelevisaUnivision transmitirá los Juegos Olímpicos en México hasta 2032 con cobertura en TV abierta, paga y streaming. ¡Descubre todos los detalles aquí!
Aeroméxico amplía su red con vuelos diarios a Cali, Panamá y Punta Cana, fortaleciendo la conectividad de México con el Caribe y Sudamérica.